En un derroche de innovación y excelencia, el Hospital Ramón y Cajal ha sido protagonista en un reciente hackathon al alzarse con tres premios por sus destacadas contribuciones en el ámbito de la salud y tecnología. Estos reconocimientos han sido posibles gracias a la creatividad y dedicación de diversos equipos de profesionales que, utilizando la inteligencia artificial, buscan mejorar la atención sanitaria en varios frentes.
Uno de los proyectos galardonados ha sido WeMirror, premiado en la categoría «Seed» dentro del Reto Impulsa Igualdad IA en Discapacidad. Este innovador trabajo, desarrollado por un equipo de tres fisioterapeutas del hospital, integra una cámara de análisis de movimiento y un chatbot en un espejo. Su propósito es optimizar el cuidado de personas con movilidad reducida, brindando asistencia mediante la guía interactiva del chatbot.
En la misma categoría «Seed», pero en el Reto Grünental IA en Dolor Crónico, otro equipo del Hospital Ramón y Cajal, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, ha destacado por su creación de un algoritmo de inteligencia artificial. Esta solución permite registrar datos de dolor en pacientes oncológicos durante y después de sus tratamientos, buscándose predecir episodios dolorosos. La herramienta se presenta como un aliado crucial para los médicos al momento de ajustar la medicación, anticipándose a posibles empeoramientos del dolor.
Un tercer reconocimiento ha recaído en el centro hospitalario gracias al desarrollo de Linfochat, un chatbot distinguido en la categoría «Growth» del Reto COM Salud Comunicación en Salud. Este plan de comunicación y marketing permite anonimizar datos clínicos y facilita recomendaciones personalizadas de ejercicios en video para el linfedema, una innovadora contribución de otro equipo de fisioterapeutas del hospital.
Este hackathon, organizado por plataformas y asociaciones líderes en innovación sanitaria como ITEMAS, AIES, la agencia COM Salud y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), ofrece a los triunfadores no solo una dotación económica, sino también un programa de mentorización y la posibilidad de testar sus innovaciones en hospitales miembros de la plataforma ITEMAS.
Independientemente de los premios, todos los participantes tendrán acceso al programa de mentorización eHealthStartup de AIES y LeanSpots, un hub dedicado a impulsar soluciones innovadoras en salud. Este programa proporcionará a los innovadores licencias de programas tecnológicos, acceso a mentores especializados en tecnología, negocios, financiamiento, asuntos legales, entre otros. Los proyectos ganadores, además, tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones a inversores y explorar su viabilidad en centros de la plataforma ITEMAS, mientras que aquellos premiados en la categoría Growth contarán con el respaldo de programas de apoyo al emprendimiento de gigantes como Amazon e IBM.
Con estos logros, el Hospital Ramón y Cajal reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua de la atención sanitaria, posicionándose a la vanguardia en el uso de inteligencia artificial para transformar el ámbito de la salud.