Innovador Vuelo con Dron para Identificar Oruga Procesionaria en Bosques de Pinos y Cedros

Esta mañana, un innovador vuelo con dron se llevó a cabo en el parque Dehesa de la Villa para detectar bolsones de oruga procesionaria en árboles de gran altura. Este procedimiento, impulsado como parte de un proyecto piloto, busca mejorar las labores de detección en sitios donde la altitud de los árboles complica el acceso.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por José Antonio Martínez Páramo y Borja Fanjul, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes y concejal de Moncloa-Aravaca, respectivamente, supervisaron la implementación de esta nueva tecnología. La iniciativa está siendo realizada por Acciona, actual responsable del mantenimiento de varios parques históricos de la capital. De tener éxito, el uso de drones podría extenderse a otras zonas icónicas de Madrid como El Retiro y Casa de Campo.

Carabante destacó que el ayuntamiento ha intensificado las tareas de control de la oruga procesionaria, retirando 72.907 bolsones desde enero, una cifra superior al triple del año anterior. Asimismo, se han colocado 4.578 anillos alrededor de los troncos de diversos árboles para prevenir que las orugas lleguen al suelo, representando más del doble de los instalados el año previo.

El manejo de esta plaga durante el verano emplea métodos ambientalmente sostenibles, comenzando con la colocación de trampas de feromonas para disminuir la reproducción de la mariposa procesionaria. Este año, se han desplegado 4.259 trampas. Además, en los meses de otoño se realiza la endoterapia, introduciendo fitosanitarios en el sistema de los árboles para acabar con las orugas. Hasta la fecha, este método ha sido aplicado en 2.530 árboles.

La remoción de nidos, labor que requiere especial precisión, ha sido significativamente productiva con la retirada de más de 72.000 bolsones durante enero y febrero. Finalmente, la colocación de anillos en los troncos culmina la campaña en febrero, completando así un abordaje integral para mitigar la plaga.

El plan del Ayuntamiento ha demostrado resultados visibles con la disminución de nidos de procesionaria gracias a estrategias específicas en zonas sensibles como áreas infantiles y cercanas a centros educativos. Además, se está promoviendo la biodiversidad apoyando a aves como el herrerillo y el carbonero, depredadores naturales de estas orugas.

El Ayuntamiento de Madrid recalca la importancia de evitar el contacto directo con las orugas procesionarias debido a los riesgos de salud que presentan. Los ciudadanos están llamados a notificar al servicio municipal ante cualquier avistamiento, evitando manipulaciones directas que puedan derivar en consecuencias adversas para la salud y el entorno.

En casos donde se identifiquen nidos o presencia de orugas en propiedad privada, se sugiere contactar con profesionales para la adecuada gestión. Con esta serie de medidas, Madrid busca seguir liderando iniciativas de control de plagas mientras protege el patrimonio natural y la seguridad de sus ciudadanos.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Verde: La Sostenibilidad se Impone en las Cocinas de 2025

En el 2025, las cocinas han evolucionado hacia un...

SpaceSail vs. Starlink: Rivalidad China-EE.UU. por el Dominio del Internet Satelital

En los últimos años, la conectividad a Internet ha...

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...