El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha dado un paso adelante en la gestión de desastres naturales con el lanzamiento de una prueba pionera utilizando su supercomputador MareNostrum 5. Este se convertirá en el primer supercomputador europeo capaz de simular en condiciones reales el impacto de grandes catástrofes, focalizándose inicialmente en los terremotos. El ensayo se llevará a cabo durante el Simulacro Nacional de Sismo de México el 19 de septiembre.
El innovador proyecto tiene como principal objetivo mejorar la respuesta inmediata ante fenómenos naturales extremos como los terremotos. Este desarrollo será posible gracias al uso de simulaciones basadas en datos reales de alertas sísmicas proporcionadas en colaboración con el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN). La novedad tecnológica permitirá crear mapas de alta resolución inmediatamente después de un sismo para identificar áreas con mayor probabilidad de daños, mejorando así los tiempos de reacción de los equipos de rescate y protección civil.
Marisol Monterrubio Velasco, investigadora del BSC y líder científica del ensayo, subraya la importancia de la iniciativa: “Los resultados pueden ser valiosos para las primeras acciones de respuesta ante catástrofes de gran impacto en la sociedad”. El simulacro simulará un escenario similar al terremoto de 1985 en México, que tuvo consecuencias devastadoras en términos de pérdidas humanas y materiales.
Paralelamente, México pondrá a prueba su sistema nacional de alertas a través de mensajes de texto a más de 80 millones de teléfonos móviles, que instruirán a la población a evacuar hacia áreas seguras.
Esta prueba representa un hito en la supercomputación europea y un avance significativo en los protocolos de cómputo urgente. Se diferencia de simulaciones pasadas, como la erupción de La Palma en 2021, al establecer un marco operativo que prioriza y responde de manera efectiva ante emergencias.
El BSC ha dedicado 55 nodos de GPU del MareNostrum 5 para abarcar una malla de 700 km por 400 km hasta una profundidad de 150 km, con una resolución impresionante de 2 km. Este despliegue simula una solicitud urgente de cómputo en un contexto de emergencia, estableciendo nuevos estándares en capacidad de respuesta.
El director de Operaciones y CIO del BSC, Sergi Girona, explica que en situaciones críticas, el sistema puede suspender procesos actuales para dar prioridad a tareas urgentes, asegurando una respuesta rápida. Este enfoque permitirá no solo mitigar riesgos asociados a fenómenos naturales, sino también aumentar la resiliencia de las comunidades afectadas.
El BSC cuenta con una vasta experiencia en proyectos relacionados con fenómenos naturales extremos y colabora estrechamente con la Unidad Militar de Emergencias en la creación de un gemelo digital para emergencias, integrando simulaciones de terremotos para optimizar la preparación y respuesta ante desastres naturales.


