En un evento cargado de emoción y reconocimiento a la innovación, la directora de Enfermería del Hospital Guadarrama, Laura Martín Losada, junto a la coordinadora de la Escuela de Cuidadores, Laura Domínguez, recogieron un prestigioso galardón en nombre de la institución. El reconocimiento llega gracias a un programa pionero en España, destinado a apoyar a los cuidadores de pacientes tras su paso por el hospital, dotándolos de las habilidades necesarias para ofrecer un cuidado integral en el hogar. Este programa, que lleva más de una década en funcionamiento desde su puesta en marcha en 2011, ha formado anualmente a cerca de 70 cuidadores, marcando una notable diferencia en la continuidad asistencial entre el ámbito hospitalario y el hogar.
La Escuela de Cuidadores, integrada por enfermeras y técnicas medias de cuidados auxiliares de enfermería del hospital, se erige como pilar fundamental para la resolución de dudas y el apoyo constante a los cuidadores. Estos profesionales acompañan a los futuros cuidadores a lo largo del proceso de rehabilitación hospitalaria, asegurando que adquieran las competencias necesarias para brindar un cuidado de calidad una vez que el paciente vuelve a casa.
La ceremonia de entrega de premios estuvo presidida por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y contó con la presencia de figuras destacadas como Amado Franco y Juan Sitges, presidente y director de la Fundación Caser, respectivamente. El evento no sólo celebró los logros del Hospital Guadarrama, sino que también destacó otros proyectos innovadores en el ámbito social y tecnológico.
En la categoría de Transformación Social, el premio fue concedido a la Agrupación de Asociaciones Jubilares, Andecha Participación y Trabajo Comunitario, junto a la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, por su iniciativa ‘Comunidades de Cuidados’. En Emprendimiento, la Federación Nacional Aspaym fue reconocida por su aplicación ‘Tandems’, diseñada para facilitar la vida de personas con lesiones medulares y otras discapacidades físicas. En I+D+i, la investigadora Gema Concepción Martínez, de la Universidad Miguel Hernández, se alzó con el primer premio gracias a su innovador trabajo en nanoterapia para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad.
Asimismo, una Mención Especial a la Persona Física fue otorgada a Juan Carlos Unzué, exfutbolista y comentarista deportivo, por su encomiable labor de divulgación y solidaridad en relación con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
La jornada concluyó con un aplauso compartido entre asistentes y galardonados, reflejando el compromiso continuo por mejorar la calidad de vida de la comunidad, mediante el apoyo a proyectos que combinan la empatía y la ciencia al servicio del bienestar social.