En un esfuerzo por modernizar y optimizar el sector agroganadero, la startup Digitanimal ha desarrollado una tecnología revolucionaria respaldada con casi 100.000 euros por parte del Gobierno regional. Este sistema avanzando permite el seguimiento en tiempo real de animales mediante dispositivos conectados a Internet, logrando acumular datos cruciales sobre ubicación, actividad y salud, que se analizan utilizando algoritmos avanzados.
La innovadora herramienta de Digitanimal puede detectar eventos críticos como traslados entre parcelas, problemas de salud o patrones de pastoreo. Lo que diferencia a esta solución de los métodos tradicionales es el uso de blockchain, garantizando que la información se almacene en múltiples nodos, lo que dificulta alteraciones no autorizadas y proporciona un registro detallado cada vez que se accede o se modifica la información.
Este enfoque no solo ofrece a los productores más control sobre sus datos, sino que también asegura la transparencia. Los ganaderos y la administración regional pueden utilizar esta información como un certificado digital o pasaporte electrónico vinculado a productos cárnicos.
La iniciativa promete un impacto significativo en el ecosistema agroganadero, aumentando la eficiencia y rentabilidad al reducir la burocracia mediante la automatización. Además, mejora el control y auditoría por parte de la Administración a través de registros verificables, mientras que los consumidores ganan confianza sobre el origen y prácticas sostenibles de los productos cárnicos.
Digitanimal es una de las 20 pymes seleccionadas por la Comunidad de Madrid para recibir ayudas destinadas al desarrollo de soluciones innovadoras basadas en tecnología emergente. Estas subvenciones, lanzadas por la Consejería de Digitalización y respaldadas por un presupuesto total de 2 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE, buscan acelerar la digitalización de sectores clave, como la ciberseguridad, finanzas, educación, salud y transporte de mercancías.
Con estas acciones, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con el crecimiento y la competitividad del tejido industrial, consolidando su posición como líder en innovación tecnológica a nivel regional.