Una innovadora propuesta cultural se ha desplegado en Las Rozas, donde los mayores que residen en los centros locales podrán disfrutar de un año completo de actividades artísticas. Esta iniciativa, cuyo fin es proporcionar ocio de calidad a la población mayor, incluye música, danza, talleres y teatro, y forma parte de un esfuerzo más amplio de inclusión social promovido por el Ayuntamiento local.
El programa implica la colaboración de alumnos y profesores de distintas escuelas y talleres municipales, quienes se encargarán de llevar a cabo las actuaciones en los centros de mayores. Esta dinámica no solo busca enriquecer el tiempo libre de los residentes, sino también fomentar el voluntariado en la comunidad, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de interactuar y aprender de sus mayores.
La acción es parte del Plan de Salud Mental municipal, diseñado como una herramienta clave para mejorar el bienestar de los habitantes de Las Rozas. Este plan ha identificado que tanto el acceso a actividades recreativas como el voluntariado tienen un impacto notablemente positivo en la salud mental.
Este tipo de programas reconocen la importancia de mantener una vida activa y estimulante para los mayores, especialmente aquellos que residen en entornos comunitarios. Las autoridades locales esperan que, al integrar a jóvenes y mayores en actividades artísticas, se fortalezcan los lazos intergeneracionales y se enriquezca la experiencia vital de todos los involucrados.
La iniciativa ya ha comenzado a dar sus primeros pasos, con varias actividades programadas para los próximos meses. Se prevé que la sinergia entre educación, cultura y acción social no solo beneficie a los residentes mayores, sino que también deje una huella duradera en aquellos voluntarios que participan, consolidando así el objetivo de un bienestar integral para todos los roceños.