Desde febrero del año pasado, una innovadora iniciativa en el Hospital público Gregorio Marañón ha estado transformando el enfoque hacia la recuperación de pacientes con secuelas oncológicas. Esta propuesta, cuidadosamente diseñada para adaptarse a las necesidades individuales de cada persona, integra entrenamientos de fuerza con ejercicios aeróbicos. La idea es ofrecer una atención personalizada que tenga en cuenta el estado físico, osteomuscular, neurológico y respiratorio de los participantes, así como su tolerancia al ejercicio.
El programa se despliega a lo largo de ocho semanas, donde cada paciente es constantemente monitorizado por un equipo de profesionales de la salud. Para adaptar el plan a las necesidades específicas, se lleva a cabo una evaluación integral bajo la supervisión de un rehabilitador y un fisioterapeuta. Hasta la fecha, han sido 180 las personas evaluadas, y 120 de ellas ya han completado o están actualmente participando en el programa y han experimentado una notable recuperación tanto funcional como emocional.
El programa es especialmente beneficioso para aquellos con secuelas de tratamientos de cáncer de mama y ginecológicos, aunque su flexibilidad permite su adaptación a varias fases del tratamiento oncológico, incluyendo aquellas involucradas en procesos activos de quimioterapia o en etapas postquirúrgicas. El nuevo edificio de Oncología y Terapias Avanzadas del hospital alberga un gimnasio y áreas diseñadas específicamente para maximizar este enfoque.
Además, el Servicio de Rehabilitación, en colaboración con el departamento de Cirugía General, ha iniciado otro programa dedicado a los pacientes con cáncer de esófago. Este proyecto se centra en preparar funcionalmente a los pacientes antes de la cirugía, además de mejorar su recuperación postoperatoria.
El hospital también ha lanzado intervenciones especializadas para cánceres de cabeza y cuello, abordando problemas como disfagias, disglosias y disfonías con la ayuda de foniatría y logopedia, así como el tratamiento de secuelas del lenguaje en pacientes con tumores cerebrales. Un vistazo hacia el futuro revela el inicio de un proyecto de terapia cognitiva online en 2025, dirigido a pacienciar con alteraciones derivadas de tratamientos oncológicos y neurocirugía. Estas estrategias multidisciplinarias se diseñan para ofrecer un tratamiento integral que aborde las secuelas físicas y cognitivas de manera efectiva y personalizada.
Con estos avances, el Hospital Gregorio Marañón se establece como un referente nacional en la atención a pacientes oncológicos, destacándose por su enfoque multidisciplinario e innovador que promueve una mejora significativa en la calidad de vida de sus pacientes, con especial atención a las necesidades individuales y específicas de cada uno de ellos.