En un evento matutino en la sede de ADEL, el grupo de desarrollo rural de la Sierra Norte de Guadalajara firmó contratos por un valor ascendente a 725.000 euros con 19 proveedores locales. Estas ayudas, administradas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, son financiadas a través de los fondos LEADER de la Unión Europea y tienen como finalidad estimular el emprendimiento y la inversión en la región.
María Jesús Merino, presidenta de ADEL, subrayó la importancia crucial de los emprendedores como el motor para el desarrollo de la Sierra Norte. «Sin emprendedores y sin empresas no habría futuro en nuestra tierra», declaró Merino, resaltando que los grupos de desarrollo rural son esenciales para facilitar recursos a proyectos comunitarios. Merino celebró asimismo el hecho de que ADEL ha logrado movilizar la totalidad de los fondos europeos asignados a la comarca, llegando al punto de tener promotores en lista de espera.
Por su parte, José Luis Escudero, delegado de la Junta de Comunidades en Guadalajara, elogió la continua labor de ADEL en la creación de una comunidad emprendedora durante sus 30 años de existencia. En este período, la organización ha respaldado 1.175 proyectos y generado cerca de 1.000 empleos en 80 municipios. Escudero destacó que estas ayudas no solo mejoran la calidad de vida en zonas afectadas por la despoblación, sino que también fomentan el arraigo de la población al ofrecer más servicios.
El programa de ayudas se divide en dos convocatorias. La primera, con un presupuesto de 600.000 euros, está dirigida a empresas rurales generales y ya ha posibilitado la firma de 14 contratos para iniciativas destinadas a transformar la economía local. Entre los proyectos aprobados se encuentran la adecuación de un albergue para turismo sostenible en Barbatona y la construcción de un complejo turístico en Valdesotos.
La segunda convocatoria, con una dotación de 125.000 euros, se enfoca en la inversión en industrias agroalimentarias, permitiendo la firma de cinco contratos. Estos acuerdos financiarán la creación de un almacén para truficultura en Torrevaldealmendras y la compra de maquinaria para la elaboración de hamburguesas en Sigüenza, entre otras iniciativas.
Estas ayudas no solo representan un impulso económico, con una inversión total prevista de 1,553 millones de euros, sino que también cubren una variedad de sectores, desde el agroalimentario hasta el cultural y turístico. El evento contó además con la asistencia de varios representantes del ámbito rural, quienes expresaron su apoyo a las iniciativas emprendedoras en la región.