Innovador Exoesqueleto Robótico Revoluciona la Rehabilitación de Niños con Distrofia Muscular de Duchenne

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de San Buenaventura en Colombia ha desarrollado un exoesqueleto robótico destinado a asistir en la terapia física de niños con distrofia muscular de Duchenne (DMD). Este innovador dispositivo, presentado en la revista «Applied Sciences», ha sido diseñado considerando aspectos mecánicos, electrónicos y de control de sistemas. Las simulaciones numéricas realizadas hasta ahora han demostrado su rendimiento y robustez, y se espera que futuras evaluaciones clínicas validen su eficacia, lo que podría mejorar notablemente la calidad de vida de los pacientes.

La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad genética ligada al cromosoma X que afecta a aproximadamente cinco de cada 100,000 niños varones. Esta condición provoca debilidad y fatiga muscular progresiva, inestabilidad al caminar y complicaciones cardíacas y respiratorias, especialmente en etapas avanzadas de la vida. Debido a la falta de una cura conocida, la atención actual se centra en mantener la autonomía del paciente mediante terapia física intensiva.

Sin embargo, la falta de herramientas tecnológicas adecuadas ha representado un obstáculo significativo en la fisioterapia para pacientes con DMD. Ante este desafío, los investigadores de las universidades han creado un exoesqueleto robótico que automatiza los procedimientos terapéuticos. Este dispositivo no solo mitigaría el esfuerzo físico del personal médico, sino que también garantizaría la repetición precisa y eficiente de los ejercicios, facilitando una mejor evaluación del progreso de los pacientes.

El diseño del exoesqueleto se basó en un modelo híbrido dinámico-matemático que integra el exoesqueleto y el cuerpo de un niño, tomando como referencia la antropometría de una población infantil de seis años. Las simulaciones numéricas realizadas hasta ahora indican que el sistema es robusto y efectivo. Álvaro Gutiérrez y Jaime Arcos-Legarda, investigadores de la ETSI de Telecomunicación de la UPM, destacan que este exoesqueleto está concebido como una herramienta de apoyo para el personal médico, quienes supervisarán y ajustarán las rutinas de movimiento para cumplir con los objetivos de rehabilitación establecidos.

Próximos estudios se enfocarán en la evaluación clínica del exoesqueleto, con el fin de proporcionar evidencias del impacto positivo que esta tecnología puede tener en la vida de los niños afectados por la distrofia muscular de Duchenne.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Tormentas de granizo en Barcelona dañan avión, obligando a un regreso inesperado al aeropuerto

Un avión Airbus A330 que había despegado del aeropuerto...

Juanma Moreno Intensifica la Confrontación sin Abandonar los Pactos con el Gobierno

La intensificación del debate interno está desafiando la cohesión...

Nuevos Disturbios en Torre Pacheco: Tensiones Aumentan tras Proclamas Antimigratorias en España

Torre Pacheco, en Murcia, se encuentra en una situación...

MemOS: Transformando el Futuro de los Modelos de Lenguaje con Memoria Persistente

En el vibrante mundo de la inteligencia artificial, los...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.