Innovador Avance en Barcelona: AEC Promueve la Cirugía Robótica para Tratamientos Hepato-Bilio-Pancreáticos

El emblemático Auditorio L’Illa (AXA) será el escenario que acogerá del 8 al 10 de octubre la XXIV Reunión Nacional de las Secciones de Cirugía Hepatobiliopancreática (HPB) y Trasplante de Órganos, organizada por la Asociación Española de Cirugía (AEC). Este evento, considerado un referente en el sector, reunirá a más de 300 especialistas nacionales e internacionales para analizar y debatir los últimos avances en la materia.

Bajo el lema «El poder de la innovación», el congreso se centrará en la integración de nuevas tecnologías en la cirugía HPB y el trasplante de órganos. Los asistentes explorarán herramientas como la cirugía robótica, la realidad aumentada y virtual, los modelos 3D, la inteligencia artificial y la navegación quirúrgica. El objetivo es fusionar la práctica clínica con estos avances tecnológicos, buscando una cirugía más precisa, segura y personalizada, mientras se mantienen vigentes los fundamentos históricos de la especialidad.

El encuentro contará con la participación de cerca de 60 ponentes y moderadores de reconocido prestigio, incluidos 10 expertos internacionales, y está diseñado por un comité organizador de 8 destacados profesionales y un comité científico compuesto por 40 expertos nacionales e internacionales. El programa promete ser riguroso y de máxima calidad.

El evento incluye conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones interactivas que cubrirán desde los fundamentos de la cirugía HPB hasta los avances tecnológicos más recientes. Una sesión especial destacará las mejores comunicaciones recibidas, y se otorgará un premio a la mejor contribución, con el fin de fomentar la formación de residentes y jóvenes adjuntos en Cirugía General y del Aparato Digestivo.

Además, esta edición rendirá tributo a los orígenes de la cirugía hepatobiliopancreática, recordando los primeros trasplantes hepáticos realizados a nivel mundial en 1963 y en España en 1984, destacando el papel pionero de los cirujanos que sentaron las bases de esta subespecialidad en el país.

Sobre la Asociación Española de Cirugía, cabe destacar que es una sociedad científica sin ánimo de lucro que promueve el progreso de la cirugía en todos sus aspectos, fomentando la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos. Fundada en Madrid en 1935, la AEC cuenta actualmente con más de 5,000 socios y colabora con numerosas entidades científicas, participando activamente en federaciones como FACME y UEMS.

Esta reunión se consolida como un punto de encuentro fundamental para la comunidad quirúrgica, combinando excelencia científica, tecnología de vanguardia y un espíritu de colaboración.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más artículos como este
Relacionados

Bad Bunny: El Máximo Artista Latino del Siglo XXI según Billboard

El puertorriqueño Bad Bunny ha sido nombrado el máximo...

Matrícula Gratuita en Grado Superior de FP para Estudiantes Sobresalientes en Madrid

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.