El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona se prepara para una edición que promete ser extraordinaria. Del 3 al 6 de marzo, Fira Gran Via abrirá sus puertas a más de 95.000 visitantes, que se darán cita para explorar las innovaciones más recientes de un sector que no cesa de evolucionar.
Este año, el foco estará en la inteligencia artificial (IA), convirtiéndose en el centro de atención del MWC 2025. Según César Córcoles, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), «será imprescindible que en cada estand aparezca la inteligencia artificial».
Las empresas participantes, que casi alcanzan las 3.000, se mantienen reservadas sobre sus novedades hasta que la feria comience. Sin embargo, algunas tendencias ya empiezan a perfilarse.
La revolución en el campo de la inteligencia artificial está promoviendo la evolución de asistentes virtuales cada vez más autónomos. Según Córcoles, estos nuevos agentes tendrán la capacidad de realizar tareas por sí mismos, superando las limitaciones de los actuales chatbots. Este avance plantea desafíos en términos de privacidad, pero podría verse impulsado por el uso combinado de la computación en la nube y la local, gracias a las NPUs integradas.
La domótica también se encuentra a las puertas de una potencial explosión, pendiente de superar algunos obstáculos. El sector del «smart home» enfrenta problemas de integración entre diferentes dispositivos, pero la posibilidad de que Amazon incorpore un modelo de lenguaje a Alexa podría transformar la funcionalidad de estos asistentes.
En el ámbito de la robótica, los avances son significativos. Los nuevos desarrollos en IA están dotando a robots de capacidades nunca vistas. Sin embargo, el experto de la UOC cree que, aunque los robots humanoides son impactantes, el mercado se inclinará hacia dispositivos más prácticos y asequibles como los robots aspiradores, que podrían evolucionar para incorporar funciones adicionales.
La automoción se ha convertido en otro atractivo del MWC, con vehículos autónomos y conectados en primera línea. El evento podría desvelar novedades de compañías como Sony y Xiaomi, y discutir el futuro de las interfaces en los coches, que podrían derivar en un campo de batalla para el control de los servicios de entretenimiento una vez que la conducción autónoma sea común.
A medida que las industrias buscan diversificar más allá de los teléfonos móviles, los dispositivos convergentes empiezan a ganar terreno. Productos como los anillos inteligentes se perfilan como las próximas grandes innovaciones, impulsadas por su enfoque en el bienestar y un estilo de vida activo. Sin embargo, las gafas inteligentes también mantienen su lugar en esta carrera, pese a los desafíos técnicos que enfrentan.
El MWC de este año será un escaparate crucial para delinear el futuro de la tecnología global. Los retos son muchos, y el potencial es inmenso. Desde la inteligencia artificial hasta los dispositivos convergentes, la industria se encuentra en un punto de inflexión que promete redefinir las fronteras de lo posible.