En colaboración con la Comunidad de Madrid, la Fundación Economía y Salud ha llevado a cabo una jornada enfocada en el análisis y mejora del Sistema Nacional de Salud (SNS) como parte del proyecto Índice FES. Este estudio busca evaluar exhaustivamente el sistema de salud y proponer recomendaciones para optimizar la eficiencia de los procesos, elevar la calidad de la atención y mejorar los resultados en salud.
La directora general de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, Carmen González Paz, destacó la importancia de la jornada para identificar avances en innovación y mejoras tecnológicas que potencien la continuidad asistencial y satisfagan las necesidades de los pacientes en la región.
El evento se estructuró en torno a cuatro mesas redondas. La primera, centrada en la hospitalización a domicilio, presentó ejemplos exitosos de esta modalidad asistencial y el tratamiento ambulatorio. La segunda abordó la hospitalización de media y larga estancia, subrayando programas de seguimiento para pacientes con enfermedades crónicas y protocolos de gestión de estancias.
Otra mesa se dedicó a la coordinación sociosanitaria, donde se dieron a conocer proyectos como el CEADELA del Hospital Isabel Zendal, el primer centro especializado en pacientes con ELA, que integra elementos arquitectónicos, de cuidado y tecnología en un modelo centrado en la dignidad del paciente.
La jornada concluyó con una discusión sobre innovación en la atención a la cronicidad, destacando modelos de teleasistencia avanzada que ya benefician a más de 85,000 personas en la Comunidad de Madrid.
Ocho hospitales públicos de la Comunidad participaron en el encuentro: Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, Infanta Leonor, Torrejón, Guadarrama, La Paz, Puerta de Hierro Majadahonda y Getafe. También estuvieron presentes la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, así como varias subdirecciones generales del SERMAS y la Consejería. Este evento destaca el compromiso colectivo por mejorar la atención sanitaria en la región.