En un avance que podría redefinir el estudio de la orientación espacial del cerebro, el Hospital del Mar Research Institute ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial puntera. Bajo la dirección del Dr. Manuel Valero, esta innovadora tecnología ha sido detallada en la revista Science, destacando su potencial para cambiar el panorama de la neurociencia.
Colaborando con la Universidad de Nueva York y el Instituto de Neurociencias de Alicante, el equipo centra su investigación en la actividad eléctrica de las neuronas del hipocampo y la corteza cerebral de ratones. A través de tecnología avanzada, lograron clasificar más de 7,000 neuronas según su reacción a la luz. Este análisis ha permitido identificar el papel crucial de diversas familias de interneuronas en la configuración de un sistema interno de orientación.
Los hallazgos indican que cada familia neuronal desempeña funciones específicas: algunas garantizan la precisión del mapa espacial, otras su estabilidad, y otras más permiten adaptaciones a cambios en el entorno. «Esta investigación está transformando nuestra visión del cerebro, revelándolo como un sistema que genera acciones mediante circuitos moldeados por la evolución y perfeccionados por el aprendizaje», explicó el Dr. Valero.
La nueva herramienta, accesible ya de manera gratuita, promete revolucionar el estudio de distintas áreas cerebrales, ofreciendo un enfoque más preciso para abordar trastornos como el Alzheimer, la epilepsia, la depresión mayor y el síndrome de Down. Los investigadores confían en que esta tecnología permitirá comprender mejor las alteraciones en los circuitos neuronales en diversas patologías, abriendo el camino a nuevas estrategias terapéuticas.