Innovaciones y Estrategias del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad para la Comunicación Pública

Madrid, 04 de junio de 2024.- El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y los sindicatos han firmado hoy en la Mesa Sectorial el Pacto que regula las nuevas bases para la formación de la bolsa de empleo temporal de personal estatutario en los Centros e Instituciones de INGESA. El acuerdo, una situación histórica ya que no se había producido ningún otro entre la Dirección del INGESA y los sindicatos desde 2008, se ha tomado por unanimidad.

Isabel Muñoz, directora del organismo, expresó que “este documento se lleva trabajando desde hace un año y, por fin, con el esfuerzo y la voluntad de todas las partes, hemos logrado un Pacto”. En la sede del Instituto en Madrid, destacó la importancia de esta "herramienta necesaria para la gestión de los recursos humanos de todo el INGESA", que acoge premisas exigidas por los sindicatos en cuanto a gestión y nace con el objetivo de agilizar los procesos.

La Bolsa de Empleo Temporal es el procedimiento disponible para acceder a desempeñar puestos de trabajo con carácter temporal en el INGESA. Después de revisar y analizar las observaciones aportadas por las organizaciones sindicales, se elaboró un nuevo documento que incluye estas mejoras, incrementando la claridad y transparencia del procedimiento. El nuevo texto fue presentado nuevamente a la Mesa Sectorial para la firma de los representantes sindicales con el fin de implementar las nuevas bases rápidamente, respaldadas por una nueva aplicación informática y un plan de cronograma.

Durante el encuentro, Muñoz aseguró que este acuerdo ejemplifica lo que busca su gestión al frente del INGESA: desbloquear obstáculos para mejorar la atención sanitaria en Ceuta y Melilla y las condiciones del personal del organismo.

CREACIÓN DE 22 NUEVAS CATEGORÍAS

Un nuevo paso significativo del Ministerio de Mónica García es la creación de 22 nuevas categorías de personal estatutario en el INGESA, según se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 27 de mayo. Esta medida busca responder a los nuevos servicios que la sociedad requiere y mejorar la calidad asistencial. Según destacó Muñoz, de estas 22 categorías, 2 son de facultativos, 10 de personal sanitario no facultativo y 10 de personal de Gestión y Servicios.

Entre las nuevas especialidades sanitarias se encuentran Enfermería Familiar y Comunitaria, y en Medicina, la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Además, se incluyen categorías como Podología, Óptica, Logopedia, Dietética y Nutrición, y Técnico/a Medio Sanitario en Farmacia. En las categorías no sanitarias se destacan Terapia Ocupacional y Técnico/a en Documentación, entre otras.

Para optar a estas nuevas categorías, será indispensable poseer el título correspondiente y pasar un proceso selectivo. INGESA será la encargada de planificar las necesidades y determinar el número de efectivos de las nuevas categorías, las cuales se dotarán progresivamente tras las correspondientes modificaciones en las plantillas orgánicas. La Orden también contiene una Disposición Transitoria para un proceso excepcional de acceso a las nuevas categorías para el personal estatutario fijo que posea el título necesario.

En la misma Mesa Sectorial también se informó a los sindicatos del Plan de Acción Social 2024, que continuará el de 2023 debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.

PROCESOS SELECTIVOS DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO

Otra de las informaciones destacadas en la Mesa Sectorial fue el estado del Concurso de Méritos previsto en la Ley 20/2021 para la estabilización del empleo temporal. Se han ofertado 178 plazas de 56 categorías, agrupadas en 7 convocatorias según grupo profesional y baremos.

Ya se ha publicado la lista definitiva de puntuaciones de todas las categorías y actualmente se está en la fase de nombramientos. Desde abril, se están produciendo las incorporaciones y ya se han publicado en el BOE las resoluciones de nombramiento para 51 categorías, con otras 4 en trámite.

Por otro lado, en cuanto a las convocatorias de concurso-oposición, el 16 de mayo se publicaron los 23 listados de personas aspirantes aprobadas, y finalizó el periodo de presentación de méritos para las 66 plazas de concurso-oposición, con un total de 958 expedientes recibidos. Las próximas semanas se reunirán los tribunales calificadores y se esperan los primeros nombramientos antes del verano en las categorías menos numerosas.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...