El Hospital del Mar, ubicado en Barcelona, ha dado un importante paso al frente en el ámbito de la oncología al anunciar que su Unidad de Cirugía Oncológica Peritoneal ha sido acreditada por el Grupo Español de Carcinomatosis Peritoneal (GECOP). Este avance se hizo público el pasado 10 de diciembre de 2024 y se enmarca dentro de los logros destacados en el Congreso Nacional de Cirugía que tuvo lugar en Madrid en noviembre.
Este reconocimiento permite al hospital no solo ampliar su esfera de acción, sino también participar en ensayos clínicos impulsados por el GECOP, lo cual podría abrir nuevas puertas para la mejora de tratamientos de pacientes que sufren esta compleja patología. Desde su creación en 2019, la unidad ha atendido a más de 100 pacientes, cumpliendo así con los criterios necesarios para obtener esta prestigiosa acreditación.
La Dra. Marta Pascual, al frente de la unidad, destacó que este logro es un reflejo del esfuerzo sostenido a lo largo de los últimos años. Según Pascual, «esta validación es una garantía de que estamos en el camino correcto”, reafirmando los buenos resultados obtenidos en el tratamiento de los pacientes. Además, la inclusión en el GECOP permitirá al equipo del hospital acceder a estudios multicéntricos y un registro especializado de pacientes, lo que fortalecerá aún más sus capacidades de tratamiento.
El equipo de la Unidad de Cirugía Oncológica Peritoneal está compuesto por expertos procedentes de diversas especialidades, como cirugía colorrectal, hepatobiliar, oncología médica, anestesiología, radiología, patología y farmacia. Este grupo multidisciplinario se encarga de abordar casos complejos y de mal pronóstico donde la cirugía se presenta como la única opción disponible. La coordinación y atención a los pacientes, especialmente aquellos provenientes de otros centros, está bajo la gestión de Montserrat Bonilla, enfermera gestora de casos, quien desempeña un papel crucial en el proceso.
A nivel regional, la unidad está reconocida como una de las cuatro de referencia en Cataluña según el Plan Director de Oncología. Esta reputación se debe, en parte, a su especialización en técnicas avanzadas como el tratamiento intraperitoneal con quimioterapia a alta temperatura, lo que reafirma su posición como referente en el manejo de la carcinomatosis peritoneal en la región. Este nuevo hito no solo enriquece el prestigio del hospital sino que también representa una esperanza renovada para los pacientes afectados por esta patología.