Innovaciones y Desafíos en el Ministerio de Sanidad

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España hacia una atención más humana e integral en este ámbito. En un evento organizado por la Confederación de Salud Mental España, y con la presencia de Su Majestad la Reina, la ministra destacó la importancia de visibilizar el sufrimiento psíquico y avanzar hacia un modelo centrado en derechos y dignidad.

García subrayó cómo la pandemia de la COVID-19 puso de relieve la relevancia de la salud mental, rescatando un diálogo necesario y prolongado en el tiempo impulsado por asociaciones, profesionales y personas afectadas. «Se peleaba por romper el silencio y reclamar un trato digno», recordó.

La ministra enfatizó que la salud mental trasciende lo clínico y está profundamente conectada con las condiciones de vida, advirtiendo sobre el riesgo de medicalizar el malestar social. Abogó por un enfoque basado en la escucha y comprensión, más allá de la intervención clínica.

Bajo esta legislatura, se ha iniciado el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, que busca reforzar la dotación de profesionales y promover la atención comunitaria. Por primera vez, se cuenta con un Plan de Acción específico para la Prevención del Suicidio, destacando el compromiso de combatir estigmas y garantizar un acompañamiento respetuoso.

Mónica García hizo un llamado a recuperar el valor del cuidado y los vínculos como elementos centrales del bienestar social, reivindicando el derecho al descanso y al tiempo libre. Citó el ejemplo del presidente chileno Gabriel Boric como un acto de valentía al visibilizar su propia experiencia con la salud mental.

La ministra también alertó sobre el impacto de los desafíos globales, como el cambio climático y los conflictos armados, en la salud mental. Anunció la creación de Unidades de Salud Mental en Emergencias para apoyar a los afectados por catástrofes, enfatizando que el sufrimiento colectivo deja huellas profundas.

Finalmente, remarcó que no podrá existir buena salud mental sin justicia social, destacando la necesidad de integrar un enfoque de determinantes sociales en todas las políticas públicas para asegurar condiciones de vida dignas. Reconoció el esfuerzo de quienes cuidan, acompañan y abren camino en este crucial ámbito sanitario.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Duradera: Guía Práctica para Transformar Paredes Exteriores con Estilo Moderno

En la actualidad, la apariencia exterior de las viviendas...

Madrid Refuerza su Compromiso para Combatir la Soledad No Deseada

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y...

Experian Destacada Como una de las Mejores Empresas para Trabajar en Europa 2025 por Fortune y Great Place to Work

En un logro excepcional para la compañía, Experian ha...

La Escena Más Divertida del Cine: Un Momento Imperdible

Quentin Tarantino, reconocido director y apasionado del cine, se...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.