Schneider Electric sigue consolidándose como líder mundial en sostenibilidad al presentar sus impresionantes resultados extra-financieros del segundo trimestre de 2025. Su programa de Impacto de la Sostenibilidad (SSI) 2021-2025 ha alcanzado una puntuación de 8,06 sobre 10, subrayando sus esfuerzos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) a solo seis meses de su conclusión.
La empresa ha sido reconocida nuevamente por su compromiso con el medio ambiente, siendo nombrada como la más sostenible a nivel mundial por TIME y Statista, y destacándose como la corporación más sostenible de Europa según Corporate Knights. Estos reconocimientos no solo celebran sus logros, sino que también reflejan el impacto positivo de sus acciones en la comunidad.
Uno de los avances más notables de este trimestre es la formación de un millón de personas en gestión energética, una meta vinculada al Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2025. El programa Youth Education & Entrepreneurship, activo en más de 60 países, juega un papel crucial en capacitar a comunidades vulnerables con habilidades técnicas y empresariales.
Entre las múltiples iniciativas, la implementación de tecnología de gemelo digital en Cox’s Bazar, Bangladesh, destaca por su enfoque en entrenar a comunidades desplazadas en la reparación y reciclaje de sistemas solares. Además, el programa Conserve My Planet involucra a estudiantes en India, Kenia, Vietnam y Tailandia en proyectos de sostenibilidad. En Brasil, Schneider Electric facilita la reinserción social de jóvenes en centros penitenciarios mediante bancos de formación móviles en energías renovables.
La compañía ha logrado importantes avances en reducción de emisiones, superando su meta de evitar 700 millones de toneladas de CO₂ al alcanzar 734 millones desde 2018. También, la reducción del 48% en emisiones operativas de sus principales proveedores resalta su compromiso con la descarbonización. El Programa de Trabajo Decente ahora cubre el 79%, mejorando condiciones laborales en diversas áreas.
En España, la empresa ha reducido sus emisiones en un 83% y el consumo energético en un 17,3% desde 2019, operando exclusivamente con energía renovable en sus 17 instalaciones. A través de Circular Place, Schneider Electric promueve la economía circular mediante la donación de excedentes, evitando la generación de residuos.
Esther Finidori, Chief Sustainability Officer, destacó la educación como un impulsor clave del cambio. Celebró la formación de más de un millón de personas como un logro significativo, demostrando el impacto transformador del propósito corporativo en acción. Schneider Electric se prepara para intensificar sus esfuerzos en los próximos meses, con los reconocimientos recientes consolidando su prestigio como referente global en sostenibilidad.