En un avance médico significativo, un equipo de investigadores del Hospital del Mar ha logrado identificar con precisión la pérdida de conciencia durante la sedación, empleando electroencefalogramas (EEG) y resonancia magnética. Este estudio, que ha sido publicado en el prestigioso Journal of Clinical Anesthesia, presenta por primera vez una correlación clara entre estos métodos de registro al aplicar el anestésico propofol.
Liderado por los doctores Juan Fernández-Candil, Lluís Gallart y Jesús Pujol, el equipo ha dado un paso crucial en la comprensión de cómo se produce la pérdida de conciencia en pacientes sedados. Mediante el análisis de 19 voluntarios sanos, lograron observar el desacople entre el córtex y el subcórtex a través de imágenes de resonancia magnética funcional, ampliando así un estudio anterior que ya exploraba este fenómeno.
Los investigadores destacan que la correlación entre la respuesta clínica, el EEG y las imágenes de resonancia magnética ofrece un enfoque más sólido para comprender la pérdida de conciencia, especialmente en procedimientos de sedación. Según el Dr. Fernández-Candil, este avance considerable en el conocimiento del proceso es esencial para la práctica clínica de la anestesiología.
El Dr. Gallart subraya que este descubrimiento podría permitir a los anestesiólogos identificar con precisión el momento en que un paciente pierde la conciencia, mejorando así la seguridad y efectividad durante los procedimientos. Estos descubrimientos abren un prometedor camino hacia el desarrollo de herramientas diagnósticas que mejoren la práctica clínica y la seguridad del paciente.
Este avance representa una mejora notable en el ámbito de la anestesiología y promete beneficiar significativamente la seguridad de los procedimientos médicos.


