El 8 de noviembre de 2024, una destacada investigadora del Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha sido honrada con una prestigiosa beca de la Fundación Española de Hematología y Hemoterapia (FEHH). Joanna Kamaso, investigadora predoctoral, es una de las diez seleccionadas en el país para recibir este reconocimiento, que impulsa proyectos de investigación en instituciones estatales.
La entrega de las becas se llevó a cabo en el LXVI Congreso de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, celebrado del 26 al 28 de octubre en Palma de Mallorca. Este evento anual reúne a profesionales y expertos del campo para discutir avances y compartir conocimiento en hematología y hemoterapia.
El proyecto de Kamaso, titulado «Caracterización de la complejidad genómica en pacientes con leucemia linfocítica crónica tratados con terapias dirigidas: extensión del estudio COMPLEX de vida real», busca desentrañar las complejidades genéticas de una enfermedad que requiere abordajes terapéuticos especializados. Bajo la supervisión de la Dra. Blanca Espinet y la Dra. Anna Puiggros, Kamaso realizará esta investigación como parte del Grupo de Investigación Translacional en Neoplasias Hematológicas (GRETNHE), liderado por la Dra. Espinet.
La leucemia linfocítica crónica es una enfermedad que representa desafíos significativos para los expertos médicos debido a su variabilidad genética. Este estudio tiene el potencial de ofrecer una comprensión más profunda de la enfermedad y mejorar las estrategias de tratamiento personalizadas, beneficiando así a los pacientes que enfrentan este diagnóstico complejo.
Las becas otorgadas por la FEHH son fundamentales no solo por el financiamiento que proporcionan, sino también por el reconocimiento del trabajo innovador que se realiza en España. Estas ayudas buscan no solo estimular la investigación, sino también apoyar el desarrollo profesional de jóvenes talentos dentro del ámbito de la hematología y la hemoterapia.
Con tales iniciativas, la FEHH refuerza su compromiso con el avance científico y el impulso de nuevas generaciones de investigadores dedicados a mejorar la salud a través de la ciencia. La beca otorgada a Kamaso no solo destaca su labor y perseverancia, sino que también enfatiza la importancia de respaldar investigaciones que puedan traducirse en mejoras tangibles para los tratamientos médicos actuales.