Innovaciones en Órganos Artificiales y Estrategias Avanzadas para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres

El pasado domingo, la Asociación de Farmacéuticos Euskaldunes (FEUSE) celebró su asamblea general en Gallarta, Bizkaia, marcando un año de especial significancia al cumplirse el 30 aniversario de su fundación. Dentro de este marco, se llevó a cabo el certamen de textos cortos que premia los aportes más destacados en el ámbito farmacéutico desde una perspectiva euskaldun.

En el evento, la joven investigadora Lidia Maeso, de 24 años y proveniente de Vitoria-Gasteiz, se alzó con el primer premio por su trabajo titulado «Organo artifizialak: gure gorputzeko pieza berriak» (Órganos artificiales: nuevas piezas de nuestro cuerpo). Su contribución resalta la innovación en el desarrollo de órganos artificiales, subrayando el potencial de estos avances como elementos integrales del cuerpo humano.

Distinguida con el segundo premio, Saioa Ugidos, farmacéutica comunitaria en Gipuzkoa, presentó un trabajo que aborda una problemática de gran relevancia: la prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres postmenopáusicas. Su texto, titulado «Emakune postmenopausikoaren gaixotasun kardiobaskularraren prebentziorako eta arrisku faktore kardiobaskularren kontrolerako zerbitzu profesional farmazeutiko asistentziala», destaca la importancia de un servicio profesional farmacéutico asistencial en el control de factores de riesgo cardiovasculares.

Durante la asamblea, que contó con la participación de representantes de los 213 socios de Euskadi y Navarra, también se aprobaron el balance de cuentas y los presupuestos del año 2025. Al mismo tiempo, se esbozaron los planes para las celebraciones del aniversario, programadas para el próximo otoño.

Desde su fundación, FEUSE ha tenido como misión principal el fomento del uso del euskera en el sector farmacéutico. No solo premia los escritos en dicha lengua, sino que también ha desarrollado un diccionario castellano-euskera especializado en farmacia y promueve activamente la investigación científica en vasco. Asimismo, publica una revista digital y colabora estrechamente con instituciones como la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de las tres provincias vascas.

En la reciente asamblea, la asociación agradeció a Cinfa por su colaboración en la organización del certamen, reafirmando su compromiso de seguir promoviendo el euskera en su ámbito profesional y contribuir así al desarrollo cultural y social de sus miembros y de la comunidad.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.