Un avance significativo en la comprensión de cómo el cerebro toma decisiones se ha logrado gracias a un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. Publicado en la revista PNAS, este trabajo revela el papel crítico de la amígdala en la formación de asociaciones entre diferentes estímulos, aspecto clave en la respuesta emocional y en trastornos como la psicosis y el síndrome de estrés postraumático.
La investigación, liderada por el Dr. Arnau Busquets y desarrollada principalmente por el estudiante de doctorado José Antonio González Parra, utilizó experimentos con ratones. Los científicos observaron cómo estos animales aprendían a vincular olores con sabores. Por ejemplo, se enseñó a los ratones a asociar el olor de plátano con un sabor dulce y el olor de almendra con un gusto salado. Al introducir un estímulo negativo asociado al olor de plátano, los ratones evitaron el gusto dulce, demostrando una conexión indirecta entre las sensaciones.
Mediante técnicas genéticas y de imagen, se verificó la activación de la amígdala durante el proceso de asociación. También se descubrió la interacción de otras áreas del córtex cerebral con la amígdala, identificando un circuito cerebral que controla estas asociaciones indirectas.
El Dr. Busquets sugiere que los mecanismos de toma de decisiones en humanos podrían ser similares a los de los ratones. Este hallazgo podría abrir nuevas oportunidades para tratar trastornos mentales vinculados con la actividad de la amígdala. Las alteraciones en estas asociaciones indirectas se consideran críticas en diversas patologías mentales.
Mirando hacia el futuro, el equipo cree que la estimulación cerebral o la modulación de la actividad en estas áreas podrían convertirse en enfoques terapéuticos para el estrés postraumático o los síntomas psicóticos. La investigación marca un paso importante en la comprensión de los procesos cognitivos complejos, con potencial para impactar considerablemente en la salud mental.