Barcelona, 03 de noviembre de 2025.- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha llevado a cabo una intensa jornada de visitas y reuniones en Barcelona, que comenzó en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Este prestigioso centro, conocido internacionalmente por su enfoque en medicina personalizada, ha sido el primer punto de encuentro para García, quien fue recibida por la consellera de Salut, Olga Pané, junto a otras destacadas autoridades del hospital y del instituto.
Durante su recorrido por el VHIO, la ministra exploró las avanzadas líneas de investigación y conoció el programa de prescreening que impulsa el instituto. Además, se le presentaron los ambiciosos planes de expansión de las instalaciones, que incluyen la construcción de un nuevo edificio dedicado a investigación avanzada.
El itinerario continuó en el Centro de Atención Primaria Passeig Maragall, donde la ministra se familiarizó con los innovadores proyectos de inteligencia artificial del Equipo de Atención Primaria Encants. Entre las iniciativas presentadas, destacan una herramienta de transcripción de voz y el asistente clínico Axia del Historial Electrónico de Salud. En su interacción con los medios, García subrayó la importancia de estos desarrollos tecnológicos como herramientas para mejorar la interacción entre profesionales sanitarios y pacientes, insistiendo en que la inteligencia artificial puede ser clave para resolver desafíos derivados de la digitalización.
La visita culminó en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y tuvo como punto culminante la participación de García en la inauguración del AstraZeneca Global Hub en Barcelona. El acto contó también con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez.
Durante su discurso, la ministra destacó el edificio Estel como un símbolo del compromiso con la ciencia y la investigación: «es un nuevo hogar para la ciencia», afirmó, enfatizando la importancia de guiar los desafíos sanitarios hacia soluciones más precisas y justas. Asimismo, recordó que España es un líder en investigación clínica a nivel mundial, pero hizo hincapié en la necesidad de alineación entre el Sistema Nacional de Salud y la industria farmacéutica.
García concluyó su intervención remarcando la importancia de la cooperación y la confianza en la ciencia como brújulas infalibles en tiempos inciertos, señalando que el equilibrio entre innovación, acceso y sostenibilidad es vital para el bienestar de la sociedad.
Fuente: Ministerio de Sanidad


                                    