El reciente IV Congreso de Cuidados se ha convertido en un escenario de referencia para la innovación y transformación digital en el ámbito de la enfermería, marcando un hito significativo en la profesionalización y digitalización del sector sanitario. Organizado por la Dirección de Enfermería y FNN Formación, este evento anual ha logrado consolidarse como un punto de encuentro esencial, reuniendo a 225 asistentes presenciales y 1.000 participantes virtuales.
En el marco del congreso, se llevó a cabo la primera edición de los Premios de Innovación y Transformación Digital Aplicada al Cuidado de la Salud, reconociendo los avances más destacados en la enfermería digital. El premio en la categoría de Personas, con una dotación económica de 1.000 euros, se otorgó al proyecto “Desarrollo de aplicaciones móviles para la evaluación de la extensión y distribución del dolor y soporte diagnóstico para la identificación de puntos gatillo en el síndrome del dolor miofascial”, liderado por Juan Antonio Valera Calero de la Universidad Complutense de Madrid. Este proyecto sobresale por su potencial impacto en la práctica clínica y en la calidad de vida de los pacientes.
Por otra parte, en la categoría de Organizaciones, Irene Araque del Hospital Universitario Gregorio Marañón fue galardonada por su iniciativa «Command Center: una gestión de cuidados 4.0», que ofrece un modelo de referencia para la digitalización en la atención sanitaria y también recibió un incentivo económico de 1.000 euros.
Además de estos reconocimientos principales, se entregaron accésits a Celia Martí de la Universidad de Málaga, por su investigación sobre «Realidad aumentada en la adquisición de competencias enfermeras y la lucha contra el estigma en salud mental», y a José María Blasco de la Universidad de Valencia, quien desarrolló una «Herramienta de procesamiento del lenguaje natural para fomentar la adherencia a la rehabilitación domiciliaria».
Durante el evento, Begoña de Andrés, directora de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, destacó la importancia de empoderar a gestores, profesionales de la salud y pacientes en la transformación digital del sistema sanitario, asegurando que esta digitalización contribuya a optimizar la toma de decisiones en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud.
Una de las novedades más relevantes del congreso fue la creación de la Sociedad Científica Española de Enfermería y Salud Digital, con el apoyo del Consejo General de Enfermería, que facilitará la organización del congreso en el futuro y permitirá consolidar esta cita bajo una identidad asociativa propia.
Así, el IV Congreso de Cuidados, más allá de ser un foro de discusión y aprendizaje, ha fortalecido la visión de una enfermería moderna y digital, orientada a mejorar la eficiencia en la atención sanitaria y a promover una gestión informada y centrada en el paciente.