Innovación y Protección: Estrategias Avanzadas en Propiedad Industrial para el Sector Biomédico

El pasado 4 de diciembre de 2024, se celebró en Madrid una destacada masterclass enfocada en la Propiedad Industrial en Biomedicina, organizada por Madrid Network en colaboración con su empresa asociada Balder. Este evento reunió a expertos y profesionales del sector para abordar la protección de desarrollos biotecnológicos a través de la propiedad intelectual.

La jornada comenzó con la intervención de la directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network, quien subrayó la relevancia de la biotecnología y la biomedicina en el panorama nacional. Destacó que este sector representa un 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de España, según datos publicados por ASEBIO, afirmando además que Madrid se consolida como un epicentro crucial para este crecimiento.

La masterclass contó con la participación de Eva Sánchez Galán, agente de Patentes Europeas y representante ante el Tribunal Unificado de Patentes. Sánchez Galán abordó las diversas figuras de protección en el ámbito de la propiedad industrial, subrayando la importancia de los secretos empresariales, derechos de autor, marcas, diseños, modelos de utilidad, patentes y variedades vegetales. Según explicó, la protección de la propiedad intelectual es fundamental en el negocio biotecnológico, detallando qué elementos pueden ser patentados y cuáles se encuentran excluidos por la legislación actual.

En su intervención, Sánchez Galán destacó que la Ley de Patentes 24/2015 presenta varias exclusiones en el área de la biomedicina. Entre ellas, se encuentran la clonación de seres humanos, la modificación genética humana, el uso de embriones con fines industriales, y la modificación genética de animales que cause sufrimiento sin utilidad médica real. Sin embargo, aclaró que es posible patentar productos como secuencias genéticas, proteínas, virus, anticuerpos, líneas celulares, y otros elementos clave en biotecnología.

Asimismo, la agente de patentes explicó la aplicación de Certificados Complementarios de Protección, que extienden hasta cinco años la vigencia de una patente, ofreciendo una ventaja competitiva sustancial. También resaltó el creciente papel de la inteligencia artificial en el desarrollo de drogas, diseño de fármacos, medicina personalizada, y otros campos biotecnológicos.

El evento concluyó con un animado turno de preguntas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de ampliar dudas y entablar un diálogo enriquecedor sobre las temáticas abordadas. Posteriormente, se celebró un café networking, reforzando la colaboración y el intercambio de ideas entre los representantes de Balder y los participantes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Nueva Medalla al Mérito en Protección Civil y Emergencias en Madrid

El Gobierno autonómico ha renovado sus sistemas de reconocimiento...

El Papa León XIV y Jannik Sinner se encuentran en una audiencia especial: «¿Te animas a un partido?»

En una curiosa propuesta dentro del ámbito deportivo, un...

Alerta Amarilla por Lluvias en Madrid Antes de las Festividades de San Isidro

Se espera un aumento significativo de la actividad meteorológica...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.