Innovación y Futuro: La UAH Inaugura la Primera Conferencia Internacional Sobre Competencias Digitales y la Profesión de TI

España se prepara para acoger un evento de trascendencia internacional en el ámbito de las competencias digitales y la profesión de tecnologías de la información (TI). La Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares, Madrid, albergará la primera edición de la International Conference on Digital Skills and IT Professionalism (ICODSIP) los días 14 y 15 de noviembre de 2024. Esta conferencia, organizada por el Consejo de Sociedades Profesionales de Informática Europeas (CEPIS), la Asociación de Técnicos de Informática y la propia universidad, reunirá a expertos de toda Europa para afrontar desafíos clave del futuro digital del continente.

Con la mirada puesta en los objetivos de la Comisión Europea, que aspira a contar con 20 millones de profesionales en TI para 2030, la ICODSIP se centrará en el desarrollo de competencias digitales tanto en la ciudadanía como en profesionales ajenos al sector tecnológico. La importancia de este evento se refleja en su programa, que abordará desde los programas de formación en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la ciberseguridad, hasta la relevancia de marcos de competencias profesionales como el EN16234 (e-CF) y su influencia en la formación profesional.

El encuentro contará con la participación de miembros destacados de la Comisión Europea y del Ministerio para la Transformación Digital, además de representantes de empresas líderes como Accenture y Adecco. Una de las características distintivas de la ICODSIP es su naturaleza pan-europea, garantizando un programa de alta calidad mediante la revisión formal de las comunicaciones presentadas.

El carácter innovador del evento se verá potenciado por la reunión inaugural del comité técnico TC428 de ICT Professionalism and Digital Competences, que tendrá lugar el 13 de noviembre, sumando un capítulo adicional de interés y relevancia al evento. Luis Fernández Sanz, presidente de CEPIS y catedrático español, subrayó la singularidad de esta conferencia, calificándola como una «oportunidad única» para consolidar conocimientos avanzados en habilidades digitales y fomentar el desarrollo de propuestas de proyectos europeos en colaboración.

La ICODSIP promete ser un catalizador para la cooperación interorganizacional en Europa, impulsando la ejecución conjunta y la financiación de proyectos digitales fundamentales para el avance tecnológico y profesional del continente.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Multi-tenancy en la Nube: La Arquitectura Esencial para el Futuro del Software

En la actual era del software como servicio (SaaS),...

Desaparece la escultura de bronce de Melania Trump en Eslovenia: buscan a los responsables del robo

La escultura de bronce de Melania Trump, ubicada cerca...

Denuncias internas revelan irregularidades en el Servicio de Protección de Menores de la Generalitat

La Oficina Antifraude de Cataluña, junto con la Sindicatura...

Emotivo Adiós: El Impactante Cierre del Funeral de José ‘Pepe’ Mujica en Uruguay

Este martes, en Montevideo, Uruguay, se llevaron a cabo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.