El próximo 7 de noviembre, Madrid se convertirá en el epicentro de la arquitectura, la ingeniería y la construcción a nivel internacional con la celebración del congreso SABIC. Este evento, que se llevará a cabo en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid, promete reunir a expertos y profesionales de todo el mundo para debatir sobre las últimas innovaciones y tendencias que están transformando el sector AEC (Architecture, Engineering, and Construction).
Organizado por EADIC, SABIC se enfoca en cuatro pilares fundamentales que están redefiniendo la manera en que se conciben y desarrollan los proyectos de construcción en la actualidad: inteligencia artificial, Building Information Modeling (BIM), sostenibilidad y construcción industrializada. Estos temas no solo ofrecen una visión integral de las tendencias actuales, sino que también proporcionan herramientas prácticas para mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y optimizar la gestión de proyectos.
El enfoque en inteligencia artificial permitirá a los asistentes explorar cómo esta tecnología puede agilizar y automatizar procesos en la ingeniería y la construcción, revolucionando el modo en que se llevan a cabo las tareas complejas. Por su parte, el modelo BIM se presenta como una herramienta esencial para la planificación y ejecución de proyectos, facilitando la gestión eficaz y coordinada de todas las etapas del ciclo de vida de una edificación.
La sostenibilidad se posiciona como un elemento clave del congreso, abordando estrategias para minimizar el impacto ambiental y aumentar la eficiencia energética en la construcción. Además, la construcción industrializada se destaca como una solución innovadora para optimizar los procesos constructivos, haciéndolos más seguros, rápidos y eficientes.
Ricardo Carramiñana, CEO de EADIC, destaca la importancia estratégica de este congreso: “SABIC no es solo un congreso, es un punto de encuentro para transformar el sector AEC. Buscamos ofrecer un espacio único donde profesionales y expertos internacionales puedan compartir sus conocimientos y experiencias basadas en casos reales. Nuestro objetivo es impulsar una industria más innovadora, eficiente y sostenible”.
El evento contará con presentaciones de estudios de casos y proyectos reales, lo que permitirá a los participantes entender cómo se están aplicando estas tecnologías para resolver los retos actuales de la industria. Además, SABIC ofrecerá valiosas oportunidades de networking y colaboración para los diversos actores del sector, creando un espacio propicio para el intercambio de ideas y la generación de nuevas oportunidades de negocio.
Las inscripciones para SABIC 2024 ya están abiertas y se pueden realizar mediante un formulario en línea. Esta cita se presenta como una oportunidad imperdible para los profesionales que buscan estar a la vanguardia de la innovación y las nuevas tecnologías en los campos de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Madrid aguarda con expectación la llegada de este evento que promete ser un hito en el camino hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado para el sector.