Inicio Gastronomía Innovación y Ética: Mujeración Explora el Futuro de los Datos en València

Innovación y Ética: Mujeración Explora el Futuro de los Datos en València

Womanation Congress vuelve a València con las claves sobre qué está pasando con los datos, la privacidad y la tecnología que rodea el mundo

El próximo 13 de noviembre, la Universitat Politècnica de València se convertirá en el epicentro de la discusión sobre tecnología y privacidad durante la quinta edición del Womanation Congress. Este evento reúne a mujeres profesionales de diversos sectores, enfocándose en la transformación digital desde una perspectiva femenina, y contará con la participación de más de 30 ponentes que compartirán sus conocimientos en áreas como tecnología, comunicación, salud, sostenibilidad y derechos digitales.

Bajo el lema «Compromiso Inteligente: Womanation, alianzas que transforman el mundo digital», el congreso busca ser un foro clave para abordar interrogantes críticos sobre la ciudadanía digital. Temas como el control de los datos, la protección de la privacidad y la definición de contenidos en el entorno digital estarán en el centro del debate.

María José Valero Sancho, CEO de Talent Growth Management y cofundadora de Womanation, subrayó la necesidad de la acción colectiva, afirmando que el congreso busca generar alianzas entre sectores públicos, privados y la ciudadanía, con un enfoque en los derechos digitales y el bienestar social.

El evento tendrá lugar de 9:30 a 17:30 horas en la Casa del Alumno de la UPV y se desarrollará tanto de manera presencial como online. La inscripción es gratuita y está abierta en la página web del congreso.

Este año, el congreso se enmarca en el Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital y se dividirá en tres bloques principales. El primero se centrará en el mercado digital, incluyendo la inteligencia artificial y la desinformación. El segundo tratará la ética y los derechos humanos en tecnología, evaluando los límites de la innovación. El tercer bloque abordará la seguridad digital y los riesgos de la ciberdefensa.

Destacan entre las ponentes figuras como Mª Jesús Puerta Angulo, ingeniera de Minas reconocida por la NASA, y Yolanda Corral, experta en ciberseguridad. Regina Monsalve, presidenta de INTERECO, remarcó que «la tecnología no puede avanzar más rápido que los derechos humanos», enfatizando que el progreso debe ser inclusivo.

Angélica Gómez González, CEO de Ger Ingenieros y también cofundadora, concluyó destacando la importancia de visibilizar el talento femenino en el ámbito digital. Afirmó que el congreso es un acelerador de futuro con valores, más allá de un simple espacio de diálogo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.