En un intento por revolucionar la atención médica básica, más de 200 profesionales se reunirán el 18 de octubre en San Sebastián para participar en la I Jornada Iberoamericana SOCFIC de Atención Farmacéutica en Síntomas Menores. Este innovador evento, organizado por la Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana (SOCFIC) junto con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), se llevará a cabo en un formato híbrido de manera presencial y online desde el Aquarium donostiarra.
El propósito principal de esta jornada es poner en relieve el papel crucial que juega la atención farmacéutica en el manejo de síntomas menores que no requieren diagnóstico médico, y que pueden ser abordados eficazmente en las farmacias comunitarias. Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del COFG, subraya que esta primera jornada marca un hito en el desarrollo internacional de este servicio, destacando su valor tanto científico como profesional.
Durante el evento, los asistentes compartirán y debatirán experiencias y avances en la atención farmacéutica en países como Escocia, Francia, y Australia, además de varias naciones iberoamericanas. La atención en síntomas menores tiene un impacto significativo al aliviar la carga de los sistemas de salud al tratar afecciones leves, como problemas cutáneos o gastrointestinales, directamente en las farmacias. Este enfoque no solo mejora la eficiencia y rapidez del servicio, sino que también ofrece la seguridad de que los pacientes son atendidos por profesionales cualificados, quienes pueden remitir a los pacientes a un médico si fuese necesario.
Jesús Carlos Gómez Martínez, presidente de SOCFIC, destacó la importancia de establecer protocolos comunes para mejorar la resolución de estos problemas en las farmacias comunitarias. Resaltó asimismo la necesidad de fortalecer el rol asistencial del farmacéutico para promover la salud y prevenir enfermedades.
El evento cuenta con el patrocinio de la Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) y la cooperación de varias instituciones y empresas del sector. En un guiño al pasado, la jornada también celebra 25 años desde el primer Congreso Nacional de Atención Farmacéutica realizado en San Sebastián, destacando el continuo progreso de la farmacia guipuzcoana y vasca hacia un modelo más dinámico y eficiente en el uso de medicamentos. Este evento no solo promete establecer bases sólidas para la atención farmacéutica en la región, sino también potenciar su expansión a nivel internacional.