En un evento marcado por la convergencia de ideas innovadoras y el compromiso con la seguridad laboral, La Cabina de Telefónica fue el epicentro de un diálogo constructivo sobre el futuro de la prevención de riesgos en el entorno empresarial. La jornada fue inaugurada por Daniel Rodríguez Asensio, viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, acompañado de Guillermo Bataller, encargado de la Transformación e Innovación en el centro de innovación de Telefónica, y José Luis Alonso, director de Prevención de Riesgos Laborales y Servicios Generales en Telefónica España.
El evento abrió con una serie de ponencias que destacaron los avances y desafíos en el ámbito de la innovación en la seguridad laboral. Augusto Inés, jefe del Servicio de Prevención Propio de Amazon, presentó las soluciones innovadoras para grandes corporaciones. Mientras tanto, Mercedes Garrido, con una vasta experiencia en el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), ofreció estrategias dirigidas a pequeñas y medianas empresas. El IRSST subrayó el papel crucial de la investigación en la innovación, como quedó patente en la intervención de Maribel Sánchez y Fuensanta Medina, directoras de la Cátedra IRSST-UC3M. La importancia del I+D+i para una digitalización inteligente en el ámbito de la seguridad fue el eje central de su exposición. Además, Mario García, galardonado estudiante de la cátedra, compartió cómo el reconocimiento de su proyecto incidió en su carrera en imagen computerizada.
El diálogo continuó con una evaluación del conocimiento generado por universidades y empresas. Iván Manzanares presentó la Oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (OTRI UAM), mientras que Alejandro Puerto y María José de Concepción Sánchez dieron a conocer las funciones y diferencias entre el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid y la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Después de un recorrido por La Cabina, donde se exhibieron los últimos avances tecnológicos, Gorka Aresti de Ludus detalló la aplicación de la realidad virtual en la formación para la prevención de riesgos. Claudia Marcela Palacio, al frente de Movistar Salud, explicó cómo la pandemia de Covid-19 impulsó mejoras en el servicio, optimizando la asistencia sanitaria a través de la innovación.
El día concluyó con un tercer bloque centrado en experiencias empresariales pioneras. Enrique Rodero de Elecnor exploró el uso de Big Data y realidad virtual; Javier Muñoz de Iturri discutió innovaciones en equipos de protección individual; Alejandro Ramos de Quirón Prevención presentó avances en visión computerizada; e Iñaki Martínez de Fisify expuso novedades en fisioterapia digital utilizando inteligencia artificial.
Concluyendo el evento, Marina Parra Rudilla, directora general de Trabajo de la Comunidad de Madrid y gerente del IRSST, destacó que la jornada marcó «un punto de inflexión y el comienzo de una nueva etapa para poner en primer plano la tecnología y la innovación en el ámbito laboral para reducir la siniestralidad y cuidar de las personas». Así, el encuentro culminó reafirmando el compromiso colectivo con un futuro laboral más seguro y tecnológicamente avanzado.