El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso decisivo hacia la modernización y optimización de la Red de Carreteras del Estado al anunciar un contrato de servicios valorado en 4,96 millones de euros, incluyendo IVA. Este acuerdo está destinado a incorporar la metodología BIM (Building Information Modeling) en las obras y proyectos de la Dirección General de Carreteras (DGC), marcando un hito en el proceso de transformación digital que esta entidad emprendió con el objetivo de mejorar significativamente la gestión de la red vial, a la cual asigna alrededor de 2.600 millones de euros anuales.
La metodología BIM y la creación de un gemelo digital para la Red de Carreteras del Estado se destacan como pilares esenciales dentro de esta transformación digital, en consonancia con el Plan BIM de la Administración General del Estado. Este plan, ratificado por el Consejo de Ministros en junio de 2023, no solo apunta a la digitalización en el ámbito de la construcción, sino que también busca fomentar una construcción más verde y una gestión pública de recursos más efectiva.
El camino hacia la digitalización total de la DGC está trazado a través de tres líneas estratégicas claras. La primera consiste en usar el gemelo digital junto con una plataforma GIS corporativa para digitalizar la red carretera. La segunda línea prioriza la digitalización de los proyectos y obras nuevas, implementando el Plan BIM. La tercera incursiona en la optimización de la gestión administrativa por medio de la integración del entorno común de datos (CDE), lo cual permitirá un acceso más sencillo a la documentación necesaria para los contratos que sigan los estándares BIM.
Este enfoque integral se alinea con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, poniendo a la metodología BIM en el centro de futuras iniciativas para mejorar las carreteras. Sus ventajas, como una mayor eficiencia y calidad a costes reducidos, están llamadas a transformar el sector carretero. Además, refuerza la importancia de que tanto entidades públicas como privadas inviertan en la capacitación especializada de su personal en BIM, empleando herramientas avanzadas y cursos de formación disponibles en el mercado.
Las medidas implementadas garantizan que la Red de Carreteras del Estado no solo evolucione hacia un modelo más moderno y sostenible, sino que también priorice la seguridad y eficiencia económica, respondiendo adecuadamente a las limitaciones de recursos que caracterizan el escenario actual.