El Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey ha dado inicio a la undécima edición de su prestigiosa conferencia anual, la IFE Conference, la cual se celebra este año del 28 al 30 de enero en la ciudad de Monterrey, México. Bajo el inspirador lema «Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnología», el evento ha congregado a más de 4,650 asistentes internacionales, todos ellos con un interés común en explorar cómo las tecnologías emergentes pueden transformar el panorama educativo global.
El acto inaugural contó con la intervención del rector del Tecnológico de Monterrey, Juan Pablo Murra, quien destacó la importancia de integrar las capacidades tecnológicas con las pedagógicas para lograr un cambio significativo en las sociedades actuales. Según expresó Murra, este encuentro es vital para propiciar un diálogo constructivo sobre la transformación educativa a través de la innovación, realzando la diversidad de los asistentes que incluye desde figuras gubernamentales hasta destacados académicos y emprendedores del sector.
José Escamilla, director asociado del IFE, subrayó que el tema central de esta edición promueve una reflexión necesaria sobre cómo las instituciones educativas deben adaptarse a los vertiginosos cambios tecnológicos. En sus declaraciones, Escamilla enfatizó el papel crucial de la inteligencia artificial y el aprendizaje en línea para personalizar y mejorar la calidad de la educación, convirtiéndose en herramientas fundamentales para la evolución del sistema educativo.
El evento albergará en esta ocasión a más de 110 rectores y líderes de universidades globales, quienes participarán en una serie de sesiones dedicadas a la transformación de la educación superior. Estos diálogos se centrarán en los retos y oportunidades del sector en la actualidad. También se llevará a cabo un foro dedicado al emprendimiento en tecnología educativa, que fomentará la colaboración entre emprendedores e inversores, promoviendo así nuevas ideas e iniciativas en el ámbito.
Una de las conferencias más esperadas, titulada «Inteligencia Artificial en la Educación: Expectativa vs Realidad», estuvo a cargo de los expertos Michael Fung y Paulo Blikstein. Durante esta sesión, se discutió el papel aún limitado de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, haciendo hincapié en la irreemplazable interacción humana dentro de los procesos de enseñanza. Fung insistió en que es crucial para las instituciones adoptar capacidades digitales que preparen adecuadamente a los estudiantes para enfrentarse a un mercado laboral cada vez más digitalizado.
La IFE Conference 2025 ha previsto la realización de más de 250 actividades, incluyendo conferencias, paneles y eventos enfocados en fomentar redes de colaboración. Estas actividades se configuran dentro de un esfuerzo continuado por vincular la innovación a la mejora de la educación a través de un enfoque basado en la investigación. A lo largo de su historia, el IFE ha logrado reunir a más de 29,000 participantes provenientes de 3,000 instituciones de aproximadamente 40 países, reafirmando de esta manera su compromiso con un futuro educativo más inclusivo y eficiente para todos.