La integración de tecnología en la neurorrehabilitación está marcando un nuevo hito en el tratamiento de diversas condiciones neurológicas. La neurorrehabilitación robótica se presenta como una solución innovadora que mejora la movilidad y fuerza en pacientes que han sufrido ictus, lesiones medulares, o padecen enfermedades como Parkinson, esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En este contexto, el Hospital Quirónsalud Bizkaia refuerza su apuesta por esta tecnología, destacando su relevancia en la recuperación neurológica durante la I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica, programada para el 14 de octubre.
Dicha jornada, que se enmarca en las recientes celebraciones del Día Mundial de la Fisioterapia, reafirma el compromiso del hospital con la innovación. La unidad de neurorrehabilitación robótica emplea dispositivos avanzados como exoesqueletos y plataformas de realidad virtual. Estos instrumentos permiten ofrecer tratamientos adaptados a cada paciente, promoviendo la neuroplasticidad, según explica Sara García Delgado, fisioterapeuta y responsable de la unidad.
García destaca que la robótica no reemplaza a la fisioterapia tradicional, sino que la complementa, incrementando la efectividad de los tratamientos. La combinación de tecnología y atención personalizada posibilita ajustar los programas de rehabilitación en tiempo real, brindando un enfoque más medible e individualizado. Este enfoque es especialmente valioso para pacientes enfrentando retos significativos en la recuperación de sus funciones motoras.
La unidad aborda diversas patologías proporcionando una rehabilitación intensiva y específica para casos de ictus y daño cerebral adquirido. Se trabaja también en lesiones medulares, utilizando exoesqueletos que estimulan la movilidad y ayudan a mitigar complicaciones físicas. Los especialistas sostienen que la atención integral facilita mejoras sostenidas en la funcionalidad del paciente.
Además, la unidad trata a personas con enfermedades neurodegenerativas, centrándose en equilibrio, rigidez y control de la fatiga. En contextos de postoperatorios o traumatismos, la neurorrehabilitación robótica permite un entrenamiento intensivo que favorece una recuperación más ágil.
La I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica no solo conmemorará el primer aniversario de la apertura de la unidad, sino también el décimo aniversario de Gogoa Technologies, un pionero en el área. Este evento está dirigido a profesionales de la salud, pacientes, familiares, cuidadores y estudiantes, creando un espacio para compartir experiencias y conocimientos.
Las inscripciones para participar en la jornada están abiertas y los interesados pueden registrarse a través de un formulario disponible en línea. Esta iniciativa representa un paso significativo en el avance de la rehabilitación neurológica, impulsada por la innovación y el compromiso con la salud.