España se destaca como uno de los líderes europeos en producción ecológica, un hecho que ha llevado al desarrollo de una certificación específica para espacios verdes sostenibles, conocida como Espacios Ecosostenibles CAAE. Esta certificación se centra en la gestión de parques y jardines sin el uso de químicos, herbicidas o pesticidas, promoviendo la biodiversidad y el uso eficiente del agua. El parque del Alamillo en Sevilla es un ejemplo emblemático de esta iniciativa, aprovechando técnicas naturales para el control de plagas y mejorando su biodiversidad. Según Manuel Campuzano, director del parque, el uso de métodos naturales como la introducción de murciélagos e insectos ha sido clave para evitar fumigaciones químicas incluso durante la propagación del virus del Nilo.
La certificación se aplica a diversos espacios, como el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, donde se cultivan plantas autóctonas en peligro de extinción bajo métodos ecológicos. Además, el sello se ha extendido a lugares como el centro hípico Yeguada Cartuja de Jerez y el Centro Comercial Plaza Mayor de Málaga, promoviendo prácticas sostenibles en toda su operación. Este enfoque integral no solo reduce la contaminación, sino que también fomenta la inclusión social y la accesibilidad, aspectos destacados por Óscar Martínez Gaitán, colaborador del proyecto. El esfuerzo por certificar estos espacios supone una importante herramienta contra el «greenwashing», proporcionando una garantía de sostenibilidad real en la gestión de infraestructuras verdes urbanas.
Leer noticia completa en El Pais.