El Hospital público Universitario La Paz, en coincidencia con su 60º aniversario, ha logrado realizar por primera vez en España una intervención neuroquirúrgica utilizando una técnica hasta ahora documentada solo en Estados Unidos e India. Esta innovadora técnica, que se caracteriza por ser mínimamente invasiva, permite prevenir complicaciones graves y reducir infecciones en los pacientes, al tiempo que agiliza su recuperación y disminuye los reingresos hospitalarios.
La novedosa técnica posibilita al neurocirujano operar en la misma mesa junto al paciente, trabajando de manera simultánea con un robot. Esto consigue precisiones milimétricas, lo que permite respetar áreas cerebrales críticas, como las del área motora, y establecer una localización definitiva en el sistema ventricular del cerebro. Este avance ha sido estrenado en el hospital madrileño con una paciente que sufría de hidrocefalia crónica del adulto, enfermedad que afectaba su capacidad de marcha y su memoria.
El éxito de esta intervención sitúa al Servicio de Neurocirugía de La Paz en la vanguardia de la innovación médica. Este servicio, en conjunto con el de Traumatología, persigue el Proyecto Malposicionamiento Zero, cuyo objetivo es reducir los déficits en los implantes. Según la evidencia científica, estas operaciones presentan una tasa de mal posicionamiento de hasta un 20% en intervenciones de cráneo. La meta del proyecto es alcanzar una precisión del 100%.
La adopción de este tipo de cirugías tiene el potencial de aplicarse en otras áreas neuroquirúrgicas donde la precisión es crucial. Se abren nuevos horizontes en el tratamiento de patologías como los tumores cerebrales, la epilepsia y el párkinson.
Actualmente, el Servicio de Neurocirugía de La Paz realiza alrededor de 100 procedimientos anuales para tratar la hidrocefalia. Esta patología resulta de la dilatación del sistema ventricular del cerebro debido a la acumulación de líquido cefalorraquídeo (LCR), que causa presión en la cabeza al no ser absorbido adecuadamente por el organismo. La intervención es esencial para eliminar esta presión. En adultos, la hidrocefalia afecta la estabilidad al caminar, provoca alteraciones en la conducta similares a la demencia y problemas en el control de esfínteres.
Esta primera intervención con la tecnología robótica en La Paz abre un nuevo capítulo en la historia de la neurocirugía en España, marcando un punto de inflexión en la precisión y eficacia de los tratamientos neurológicos.