El Hospital Universitario La Paz, en colaboración con la empresa de bioingeniería Rayo-seco Systems®, ha realizado una intervención quirúrgica pionera en Europa utilizando tecnología avanzada de planificación y fabricación 3D. La cirugía, que supuso la reconstrucción completa del húmero en un paciente pediátrico, se basó en la creación de un molde anatómico personalizado.
El paciente, un niño diagnosticado con osteosarcoma en estadio IV en el húmero izquierdo, requería la extracción total del hueso afectado. Debido a las circunstancias, las prótesis estándar no eran viables, lo que llevó al equipo médico a adoptar una solución innovadora a través de la ingeniería biomédica y la tecnología de impresión 3D, con el objetivo de preservar la funcionalidad del brazo y mejorar su calidad de vida.
Dirigidos por el Dr. Eduardo Ortiz, cirujano ortopédico oncológico, y el Dr. Juan Cabello, traumatólogo pediátrico, la operación contó con el respaldo técnico de Rayo-seco Systems®. Celia del Peso Ley, ingeniera biomédica de la empresa, fue clave en el diseño del molde, trabajando estrechamente con los doctores Irene Barrientos y Manuel Peleteiro del Laboratorio de Gestión 3D del hospital.
“El molde reproducía la morfología completa del húmero sano, adaptado a la anatomía del niño”, explicó el Dr. Ortiz. Este molde fue impreso en materiales específicos, permitiendo fabricar un implante temporal, funcional y estable durante la intervención misma.
El implante aseguró la integridad estructural del brazo, proporcionando una base adecuada para futuras reconstrucciones. El éxito de esta cirugía resaltó la eficacia de la colaboración entre el sistema sanitario y las empresas tecnológicas como Rayo-seco Systems®.
Este caso subraya el papel crucial de la ingeniería biomédica en la transformación del modelo asistencial. La integración de la planificación quirúrgica avanzada, el modelado 3D y la fabricación personalizada permite desarrollar soluciones innovadoras y seguras, centradas en el paciente y sus necesidades.