La modernización y digitalización de la Teleasistencia Avanzada en Madrid ha alcanzado un hito significativo con la implementación de soluciones tecnológicas de vanguardia, beneficiando a más de 150.000 usuarios en 2024. La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, han dado a conocer los avances en este servicio durante un acto en el Centro Municipal de Mayores Infante Don Juan.
Este programa, financiado con un contrato de 128 millones de euros aprobado en verano de 2023, incorpora dispositivos digitales para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y aquellas con dependencia reconocida, permitiéndoles continuar viviendo en sus domicilios con tranquilidad y seguridad. Entre las opciones disponibles para los usuarios, destacan el tradicional botón de emergencia y dispositivos más innovadores como relojes inteligentes con función SOS y geolocalización, sensores de caída integrados en pulseras y dispositivos de monitoreo de rutinas domésticas.
Además, se han instalado más de 18.000 dispositivos de seguridad, incluidos detectores de humo, gas y patrones de comportamiento, ofreciendo un refuerzo vital para la tranquilidad de los usuarios y sus familiares. Para aquellos con discapacidad, se han distribuido más de 1.100 dispositivos adaptados, asegurando la accesibilidad y funcionalidad del servicio a través de tecnologías como teléfonos con teclas grandes y lazos inductivos.
La transformación tecnológica del servicio también ha implicado un cambio masivo de terminales, sustituyendo 73.000 dispositivos analógicos por digitales, lo que ha mejorado considerablemente la conectividad y capacidad de respuesta del sistema. Este cambio ha sido cofinanciado por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, y continuará hasta reemplazar los más de 30.000 terminales analógicos restantes.
El servicio no solo se limita a dispositivos físicos, sino que también abarca apoyo social y emocional, incluyendo programas para afrontar el duelo y prevenir el deterioro cognitivo o la soledad no deseada. En 2024, el servicio de Teleasistencia Avanzada registró más de 5,2 millones de llamadas y realizó 225.000 intervenciones de emergencia en domicilios, además de ofrecer seguimiento y asesoramiento psicosocial constantes.
Un paso destacado en la política social del Ayuntamiento ha sido la decisión de ofrecer el servicio de teleasistencia de forma gratuita a personas mayores de 88 años, beneficiando a más de 27.700 individuos. Esta medida se suma a las facilidades para personas con baja renta, asequiendo que la vulnerabilidad económica no limite el acceso a estos cuidados.
El Ayuntamiento sigue comprometido en extender sus políticas sociales, implementando un programa piloto para proporcionar asistencia a personas sin hogar, donde los primeros resultados han sido positivos al facilitar la alerta de situaciones de emergencia en la calle.
En conclusión, la renovación de la Teleasistencia Avanzada en Madrid es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la atención social, proporcionando un entorno más seguro y digno para las personas mayores y aquellas en situación de dependencia. El servicio, ahora más accesible y eficiente, representa un paso crucial hacia una atención inclusiva y continua.