El Madrid Food Innovation Hub, centro dedicado a la innovación dentro de la cadena agroalimentaria y dependiente del Ayuntamiento de Madrid, ha iniciado la cuarta edición de su programa FoodTech con la recepción de 12 nuevas empresas emergentes. Estas startups, seleccionadas por su alto componente tecnológico y su orientación hacia la sostenibilidad, eficiencia y seguridad en el sector, se beneficiarán de un intenso programa de mentoría de 12 semanas.
Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, destacó la necesidad urgente de innovar en el sector agroalimentario “no sólo para ser más eficientes y optimizar recursos, sino para incrementar la producción de alimentos de manera sostenible”. Subrayó igualmente que la digitalización es crucial para el desarrollo competitivo del sector.
Las startups elegidas participarán en un programa que abarca todos los aspectos críticos para el éxito empresarial en el ámbito FoodTech, incluyendo sesiones sobre modelos de negocio, estrategias de marketing, posicionamiento de marca y aspectos financieros. Además, contarán con seguimiento personalizado y acceso a expertos en diferentes áreas.
Entre las startups seleccionadas, La Santa Blends SL se distingue por ofrecer bebidas funcionales que mezclan tradición y ciencia, mientras que Ositos propone cócteles comestibles en formato de golosina. Optlicious Menus utiliza la inteligencia artificial para optimizar cartas en el sector HORECA, y Chef Miau desarrolla alimentos frescos para gatos con ingredientes naturales.
Chu House presenta un modelo de franquicia de bebidas funcionales, y Biowaste Fiber, S.L. promueve la economía circular con ecodiseño de biorresiduos. Solas Sopas Frías SL busca revolucionar las bebidas vegetales, y Greenfoods Network SL introduce análogos veganos de productos del mar.
La Verabat propone YorGut, un alimento funcional de leche de cabra fermentada, y Menudista ofrece un marketplace digital para descubrir menús del día en restaurantes. Gambooza utiliza inteligencia artificial para mejorar el control de ingredientes y Econexa se especializa en microbrotes innovadores.
Desde su inauguración, el Madrid Food Innovation Hub ha acelerado un total de 40 startups en las tres ediciones previas de FoodTech. Además, cerca de 180 startups y 12.000 personas han participado en los diversos programas de incubación y aceleración ofrecidos por el centro. Este esfuerzo conjunto busca consolidar a Madrid como un referente en la innovación agroalimentaria a nivel mundial.