El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, Álvaro González, ha sido protagonista en la inauguración de REBUILD 2025, una feria dedicada a impulsar la modernización de la construcción mediante métodos industrializados, digitalización y soluciones sostenibles. En su discurso inaugural, González enfatizó la importancia de redefinir las prácticas constructivas para abordar las exigencias de vivienda asequible, sostenibilidad y eficiencia energética. Subrayó que la industrialización constituye una herramienta estratégica vital en este proceso.
González resaltó el compromiso de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid con la construcción industrializada, citando el ejemplo del edificio Iberia Loreto 1. Este proyecto de 52 viviendas públicas ha sido construido empleando madera con diseño bioclimático, reduciendo su huella de carbono y favoreciendo el autoconsumo, lo que le ha valido el reconocimiento de AENOR como un ‘Edificio Sostenible’.
El Ayuntamiento de Madrid sigue desarrollando proyectos que incorporan esta metodología. En el Barrio del Aeropuerto 1, se construirá un edificio empleando módulos 3D, reafirmando el compromiso municipal con la sostenibilidad y la eficiencia. En paralelo, González participará en una mesa redonda titulada ‘Vivienda social y estándares desde la Administración’, donde expondrá las iniciativas del Ayuntamiento para mejorar el parque de viviendas existente mediante las ayudas contenidas en el Plan Rehabilita. Este programa ofrece subvenciones de hasta el 80% para edificios de consumo energético casi nulo y hasta el 90% para instalaciones de energías renovables.
Un hito significativo en Madrid es el primer barrio ecosolar en Orcasitas, donde 200 familias y comercios forman parte de una comunidad energética que se erige como modelo de sostenibilidad. Estas iniciativas reflejan no solo un avance en términos de eficiencia energética, sino también en la creación de comunidades más autosuficientes y conscientes de su impacto medioambiental.
Finalmente, González destacó la apuesta del Ayuntamiento por la digitalización, ejemplificada en la Estrategia Habita Madrid, realizada junto al CSIC. Esta colaboración ha permitido medir y verificar los beneficios de las rehabilitaciones edificatorias. Gracias a estas acciones, se ha evitado la emisión de más de 16.200 toneladas de CO₂ y se ha conseguido un ahorro energético de 68 millones de kWh, evidenciando que las políticas públicas no solo son necesarias, sino efectivas para el bienestar ciudadano y la sostenibilidad urbana.