Bayer Crop Science está a la vanguardia de la innovación tecnológica en respuesta al desafío global de aumentar la producción de alimentos en un 50% para el año 2050. En un contexto de cambio climático y aumento acelerado de la población mundial, la compañía está promoviendo la agricultura regenerativa, un enfoque sostenible que busca mejorar la salud del suelo integrando elementos naturales para crear ecosistemas saludables.
La agricultura regenerativa es clave para Bayer, que busca aumentar la producción alimentaria mientras restaura la naturaleza. Para lograr esto, la empresa utiliza herramientas tecnológicas avanzadas, como Amazon SageMaker, y ha acelerado la documentación de código con Amazon Q. Estos recursos permiten optimizar la escalabilidad de modelos predictivos genómicos, esenciales para su estrategia.
Un componente crucial de esta transformación es el Ecosistema de Ciencia de Decisiones (DSE), una solución de operaciones de aprendizaje automático desarrollada sobre la plataforma de servicios en la nube AWS. Este sistema proporciona un entorno de toma de decisiones interconectado para miles de científicos de datos, facilitando aplicaciones como la inteligencia artificial generativa y el análisis de imágenes geoespaciales de datos de campo. El DSE permite a los expertos en datos enfocarse en la creación de modelos avanzados sin las complicaciones de infraestructura, optimizando la colaboración y reduciendo costos operativos.
Además, Bayer ha abordado la necesidad de documentación de código de calidad. Con Amazon Q, la compañía ha conseguido automatizar la documentación, reduciendo el tiempo que los desarrolladores dedican a esta tarea y mejorando la eficiencia del equipo.
Con la implementación de estas soluciones, Bayer Crop Science establece un modelo que otras organizaciones podrían replicar, utilizando tecnologías en la nube para enfrentar los retos de alimentar a una población global creciente mientras se construye un futuro más sostenible en la agricultura.