Innovación Digital: BSC Solutions Fortifica Seguridad Ante Amenazas de Inteligencias Artificiales

La protección de la información digital se ha convertido en un tema de crucial importancia para la preservación de la autenticidad en la era de la inteligencia artificial. Según Vicente Javier Pellicer, CEO de la startup española BSC Solutions, «es necesario defender los intereses de la sociedad con procedimientos verificables e inmutables, al margen de las capacidades de las IA. La reputación y la libertad están en juego si la tecnología no defiende lo real». Estas declaraciones cobran especial relevancia en un contexto donde la manipulación de información a través de IA puede llegar a niveles alarmantes.

BSC Solutions, con sede en Gandía, ha sido seleccionada como semifinalista en los prestigiosos eAwards 2024 de la Fundación NTT Data Spain, un reconocimiento que resalta a las startups que utilizan la tecnología en beneficio de la sociedad. De las 605 startups que presentaron sus proyectos, solo 16 lograron pasar a esta fase, destacando la propuesta de BSC entre las mejores del país.

Durante la presentación de la tecnología en la sede de NTT Data Spain en Madrid, Pellicer junto con el CTO, Iván Chover, introdujeron un innovador SmartContract denominado “This photo is not AI” (“Esta foto no es de AI”), diseñado para verificar y proteger información relevante como fotografías, documentos y contenido web. En un mundo donde las IA pueden generar imágenes y contenidos falsos con una precisión inquietante, esta tecnología busca garantizar la veracidad de la información.

Pellicer enfatizó la necesidad de tomar medidas concretas para proteger la autenticidad digital. «El uso malicioso de las IA permitirá manipular información a una velocidad y con una calidad tal, que un email con ‘Hace un día estupendo’ de alguien importante se transforme en un email con una historia y fotografías capaces de socavar la confianza», advirtió ante el jurado del concurso.

La oferta de BSC Solutions incluye tres componentes clave a través de su ‘Smart Digital Security Contract’: autenticidad fotográfica, contenido web seguro y documentos verificados. Estas funcionalidades son posibles gracias a una avanzada tecnología blockchain que captura y valida la información directamente desde el objetivo de la cámara o la página web, superando las limitaciones tradicionales de las firmas digitales en PDF.

Iván Chover destacó que la tecnología detrás de BSC va más allá de una blockchain convencional, introduciendo «blocksplitchain», una versión mejorada que proporciona robustez cuántica y elimina problemas asociados con las transacciones masivas y la falsificación de productos. Además, Chover subraya que la capacidad de autogobernanza del sistema mejora procesos administrativos y sociales, citando ejemplos como la validación de licencias y la gestión inteligente de residuos, alineados con el pacto verde Europeo.

En la ceremonia de apertura del evento, Bruno Bedoya, Director de NTT Data Spain, felicitó a los semifinalistas destacando la importancia de sus contribuciones. «Enhorabuena a todos los semifinalistas, ya por estar aquí son ganadores. De 605 proyectos presentados, solo 16 semifinalistas han llegado a esta fase de los premios. Las startups semifinalistas están en el Top 3% de todas las startups que se han presentado. Felicitaciones porque ya tienen el mindset correcto, startups que quieren dejar el mundo un poco mejor de lo que está», expresó Bedoya.

BSC Solutions sigue firme en su misión de revolucionar la autenticidad digital, ofreciendo herramientas poderosas en un mundo cada vez más digitalizado. Actualmente, la empresa tiene abierta una ronda de inversión para el 5% de su capital social, buscando atraer a inversores comprometidos con la seguridad y autenticidad del futuro digital.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...