La preocupación por el acceso a la vivienda continúa escalando entre los principales problemas señalados por los españoles, según los últimos datos del CIS. Este desafío económico no solo afecta a los residentes individuales que enfrentan crecientes dificultades para pagar alquileres exorbitantes o adquirir propiedades en zonas urbanas y turísticas, sino que también comienza a repercutir en el ámbito empresarial. Un informe reciente de la Fundación PwC y el Círculo de Empresarios destaca la urgencia con la que las empresas deben abordar esta problemática, sugiriendo medidas innovadoras como proporcionar viviendas a sus empleados para atraer y retener talento, sobre todo en áreas donde los precios de las propiedades se han disparado.
Sin embargo, esta propuesta enfrenta críticas y escepticismo por parte de los sindicatos, que insisten en que la verdadera solución radica en el incremento de los salarios y una intervención eficaz por parte de las administraciones. Estrategias temporales, como las ofrecidas por algunas cadenas hoteleras en zonas costosas, podrían proporcionar alivio inmediato, pero no resuelven el problema de fondo. Con el precio medio de alquiler alcanzando niveles insostenibles, sindicatos como UGT y CCOO subrayan la necesidad de abordar la crisis habitacional desde la negociación colectiva, aunque reconocen que la complejidad del problema exige un enfoque coordinado que involucre tanto a las empresas como a las autoridades para promover cambios estructurales.
Leer noticia completa en 20minutos.