Innovación Biónica: La Nueva Rodilla que Revoluciona la Vida Tras la Amputación

Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una innovadora prótesis de rodilla biónica que promete revolucionar la vida de las personas con amputaciones por encima de la rodilla. Esta nueva tecnología, llamada prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP), se integra directamente con los tejidos musculares y óseos, ofreciendo una movilidad más natural y una mejor percepción corporal.

Los resultados de un reciente estudio clínico, publicado en la revista Science, revelan que los usuarios del dispositivo pueden superar obstáculos, subir escaleras y realizar movimientos cotidianos con agilidad y precisión, superando las capacidades de las prótesis convencionales. Los participantes del ensayo reportaron una notable integración de la prótesis, sintiéndola como parte de su propio cuerpo.

A diferencia de las prótesis tradicionales, el nuevo dispositivo del MIT se ancla al hueso con un implante de titanio y se conecta a los músculos a través de electrodos, captando señales neuromusculares que un controlador robótico traduce en movimientos. La tecnología utiliza una técnica quirúrgica llamada interfaz mioneuronal agonista-antagonista que reconfigura la musculatura para imitar su funcionamiento natural.

Hugh Herr, líder del proyecto, sostiene que integrar la prótesis en el tejido convierte al dispositivo en una extensión del cuerpo humano, mejorando la percepción de los usuarios. En el estudio participaron dos personas con amputaciones transfemorales y otros 15 con diferentes niveles de tecnología protésica previa. Los resultados mostraron una mejora significativa en rendimiento físico y una mayor sensación de pertenencia de la prótesis.

Históricamente, las prótesis han mejorado mecánicamente, pero han carecido de retroalimentación sensorial y control motor versátil. El enfoque del MIT busca superar estas limitaciones mediante una profunda integración entre tecnología y fisiología humana. Aunque el sistema aún debe superar más pruebas antes de recibir aprobación regulatoria, sus desarrolladores anticipan que transformará el diseño y uso de prótesis en el futuro.

La cirugía AMI, utilizada en amputaciones por debajo de la rodilla en el hospital Brigham and Women’s de Boston, podría extenderse a casos más complejos, posibilitando una adopción más amplia de la tecnología. Se proyecta que, de superar con éxito las fases clínicas y regulatorias, el sistema esté disponible comercialmente en aproximadamente cinco años. La investigación cuenta con el respaldo del Centro K. Lisa Yang para la Biónica y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA).

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Richard Peña revela en ‘First Dates’ el origen de la expresión ‘entregar tu corazón’

El actor Richard Pena, conocido por su participación en...

Reminiscencias de Ayer: La Nostalgia de Pepe Teruel desde Pamplona

El célebre escritor madrileño Juan Gómez, conocido por su...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.