En 2024, la inteligencia artificial (IA) ha alcanzado logros impresionantes, destacándose en el ámbito de los robots autónomos. Estos avances han permitido su aplicación en una variedad de sectores, desde la limpieza de océanos hasta procedimientos quirúrgicos. La tecnología detrás de estos desarrollos proviene de NVIDIA, una de las empresas que lidera la innovación en este campo. Revisemos algunas de las innovaciones más interesantes que están modelando el futuro.
Clearbot es una startup que ha revolucionado la manera de limpiar los océanos. Con sede en Hong Kong e India, Clearbot ha lanzado botes autónomos que utilizan el sistema NVIDIA Jetson Xavier NX para identificar y recolectar basura del océano. Este sistema, que opera durante ocho horas seguidas, está diseñado para combatir la contaminación plástica, que compone el 85% de los desechos marinos. Es un paso significativo hacia la conservación del medio ambiente marino y un ejemplo de cómo la IA puede abordarse problemas globales complejos.
En el campo de la manufactura, Figure, una empresa en Silicon Valley, ha presentado su robot humanoide Figure 02. Usando NVIDIA Omniverse e Isaac Sim, el Figure 02 ya ha sido implementado en las instalaciones de BMW en Carolina del Sur, donde ha demostrado su capacidad para realizar tareas autónomas con precisión. Este robot destaca por su habilidad para manipular objetos en líneas de producción gracias a sus cámaras RGB avanzadas y modelos de IA entrenados con datos sintéticos.
Otro avance crucial se ha logrado en el ámbito médico. ORBIT-Surgical es un marco de simulación desarrollado por la Universidad de Toronto y NVIDIA que entrena robots para asistir en cirugías mínimamente invasivas. Utilizando NVIDIA Isaac Sim, este sistema facilita tareas quirúrgicas de alta precisión, lo que no solo aligera la carga de trabajo de los cirujanos, sino que también aumenta la eficiencia en las operaciones.
En la agricultura, Zordi, una startup ubicada en Estados Unidos, ha comenzado a emplear robots autónomos para optimizar el cultivo de fresas en interiores. Utilizando el sistema NVIDIA Jetson AGX Orin, los robots de Zordi monitorean la salud de las plantas y cosechan frutas de manera sostenible, reduciendo así las emisiones de transporte y ofreciendo productos frescos de alta calidad en mercados locales.
Estos desarrollos están respaldados por innovaciones clave de NVIDIA Research. Entre ellas, Edify 3D permite la creación rápida de objetos 3D mediante descripciones de texto o imágenes, beneficiando a diseñadores de videojuegos y simulaciones. Fugatto, otro modelo generativo de NVIDIA, transforma música y sonidos, permitiendo la creación de contenido multimedia personalizado. Finalmente, StormCast representa un salto en la precisión meteorológica, ofreciendo predicciones de alta resolución que superan los modelos tradicionales.
La fusión de la IA y la robótica está impulsando avances sorprendentes que no solo reconfiguran industrias, sino que establecen nuevos estándares en sostenibilidad y eficiencia. Con herramientas como NVIDIA Jetson y Omniverse, la compañía sigue siendo pionera en la innovación tecnológica, allanando el camino hacia un futuro donde la tecnología y la humanidad colaboran en beneficio mutuo.