En un esfuerzo ambicioso por revitalizar áreas vulnerables de la capital, la Junta de Gobierno ha confirmado la puesta en marcha de un acuerdo marco por un valor estimado de 141,66 millones de euros. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha destacado durante el anuncio que este proyecto, enmarcado en la medida 244 del actual programa de Gobierno, tiene como fin el desarrollo de un Plan Estratégico de Regeneración de Barrios, conocido como Plan Regenera Madrid.
El plan busca implementar intervenciones sostenibles y accesibles en barrios degradados, mejorando la infraestructura existente a través de la renovación de pavimentos, la creación de itinerarios accesibles y la actualización del mobiliario urbano y del arbolado. La iniciativa prioriza la habitabilidad, sostenibilidad, accesibilidad, seguridad, eficiencia y cohesión social, manteniendo a su vez la identidad única de cada barrio en el proceso.
El acuerdo para ejecutar este plan se divide en dos lotes específicos. El primero, denominado Zona Este y con un presupuesto de 75,44 millones de euros, abarca los distritos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Retiro, Vicálvaro, Moratalaz, Salamanca, San Blas-Canillejas, Chamartín, Ciudad Lineal, Barajas y Hortaleza. Algunas de las actuaciones concretas incluyen mejoras en la iluminación y accesibilidad en áreas como la calle Ibor en Puente de Vallecas o Manoteras Sur en Hortaleza.
Por otro lado, el segundo lote, denominado Zona Oeste, cuenta con un presupuesto de 66,22 millones de euros. Este lote comprende los distritos de Latina, Carabanchel, Usera, Moncloa-Aravaca, Fuencarral-El Pardo, Tetuán, Chamberí, Villaverde, Arganzuela y Centro. Durante el primer año, se prevén intervenciones en lugares como el acceso a Casa de Campo en Latina y la Colonia Ferroviarios en Villaverde, enfocándose en áreas de acceso y regeneración de espacios públicos.
El Gobierno local ha fijado un plazo de 12 meses para la ejecución de estas obras, que darán inicio el 1 de marzo de 2025. Este proyecto se centra en la creación de barrios saludables y habitables mediante la reurbanización de espacios públicos, la mejora de la accesibilidad universal, el fomento de la sostenibilidad ambiental y la promoción de la cohesión social. Además, se espera que estas intervenciones no solo mejoren la calidad de vida de los residentes, sino que también refuercen el sentido de comunidad dentro de cada barrio.
Con el Plan Regenera Madrid, el Ayuntamiento reitera su compromiso con la regeneración urbana y la mejora contínua de los entornos residenciales, subrayando su objetivo de construir una ciudad más habitable y cohesionada para todos sus ciudadanos.