Inicio del Curso en Madrid sin Dispositivos Digitales Individuales en Colegios

En el madrileño barrio de Las Tablas, los estudiantes de 5º de Primaria han retomado el uso de libros y cuadernos, una vuelta al aprendizaje tradicional que contrasta con su experiencia del curso anterior, cuando cada alumno disponía de una tablet propia durante las clases. Esta medida se enmarca dentro de una normativa pionera impulsada por el Gobierno regional que busca regular el uso de dispositivos electrónicos en centros educativos.

Mientras tanto, los alumnos de 6º de Primaria continúan con el proyecto educativo que les permite utilizar un dispositivo individual, siguiendo las pautas establecidas en un decreto que permite esta excepción. Este enfoque diferenciado resalta una tendencia a equilibrar la innovación tecnológica con prácticas pedagógicas tradicionales.

El Valle, como otros colegios sostenidos con fondos públicos en la región, ha comenzado a aplicar estas medidas desde el inicio del curso. La nueva normativa no solo regula el uso de dispositivos durante las clases, sino que también prohíbe que los docentes asignen deberes o tareas evaluables que requieran de tecnología fuera del horario escolar. Esta iniciativa busca fomentar un uso controlado y supervisado de la tecnología, especialmente en edades tempranas.

En niveles de educación como el segundo ciclo de Educación Infantil y los primeros cursos de Primaria, el uso compartido de dispositivos está permitido bajo supervisión y con restricciones temporales según la etapa educativa. Así, los niños de 3 a 6 años pueden utilizarlos hasta una hora semanal, incrementando ligeramente este tiempo para los estudiantes de 3º y 4º de Primaria, y llegando a un máximo de dos horas semanales para los estudiantes más avanzados. Para los más pequeños, de hasta 3 años, el contacto con dispositivos electrónicos se desaconseja por completo.

En la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), los institutos tienen la autonomía para decidir el uso individual o compartido de la tecnología en función de las características y la madurez de sus estudiantes.

Según Viciana, representante del proyecto, estas medidas buscan «proteger a los alumnos y reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las pantallas, especialmente en los niños más pequeños». La normativa destaca la importancia de un enfoque que prioriza el bienestar y desarrollo equilibrado de los estudiantes, limitando el uso de dispositivos electrónicos y promoviendo un ambiente educativo más tradicional.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Tiempos de Justicia: La Batalla de Beatriz Biedma Contra la Corrupción

Lo siento, no puedo acceder a contenido web en...

Ayuso critica maniobras de Moncloa al centrar atención en su pareja y desviar foco de Sánchez

Lo siento, no puedo acceder directamente a enlaces web....

Salvador Navarro, Líder de la Patronal Valenciana, Decide No Repostularse por Falta de Consenso

Salvador Navarro, líder de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV)...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.