Inicio de vacunación masiva contra gripe y COVID-19 para 1,6 millones en la Comunidad

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha puesto en marcha la campaña de vacunación en la Comunidad de Madrid con una visita significativa a una consulta de Enfermería del Centro de Salud Somosaguas, en Pozuelo de Alcorcón. En este encuentro, ha destacado la importancia de la vacunación como la herramienta más eficaz para prevenir no solo infecciones, sino también sus complicaciones y hospitalizaciones, especialmente en los grupos más vulnerables, entre ellos las personas mayores.

La campaña comenzó enfocando sus esfuerzos durante las dos primeras semanas en la inmunización de personas mayores de 60 años, personal sanitario y sociosanitario, así como en niños desde los seis meses hasta casi los cinco años, quienes recibirán exclusivamente la vacuna antigripal. Este año, por primera vez, también se recomienda esta vacunación a los docentes de Educación Infantil como medida preventiva.

El 21 de octubre marca el inicio de una fase ampliada del proceso de vacunación, abriendo el programa a embarazadas, personas con enfermedades crónicas y aquellas con condiciones particulares como patologías cardiovasculares, respiratorias, renales, diabetes, o sistemas inmunodeprimidos. Igualmente, se incluyen en este grupo a los cuidadores de individuos vulnerables. Este esfuerzo sigue un plan meticulosamente diseñado por la Dirección General de Salud Pública.

Para esta iniciativa, el gobierno regional ha adquirido más de 1,6 millones de dosis de vacunas contra la gripe, incrementando en 40.300 unidades respecto a la temporada anterior. De las dosis, destacan 75.000 viales intranasales para los menores de dos a cuatro años. El presupuesto destinado a esta operación asciende a 21,5 millones de euros. Se han reservado dosis específicas: 980.000 de vacuna adyuvada para personas mayores de 60 años, 70.000 de alta carga para aquellos institucionalizados en residencias, y 500.000 de vacuna inactivada tetravalente para individuos entre 5 y 59 años con riesgos específicos.

Los ciudadanos interesados en recibir la vacuna pueden solicitar cita a través de diversas vías que incluyen la visita presencial al centro de salud, llamadas telefónicas, tecnología digital en los quioscos ubicados en los centros de salud o mediante aplicaciones móviles como la Tarjeta Sanitaria Virtual. También está disponible la opción de gestionar una cita mediante la página web oficial de la Comunidad de Madrid.

Durante la pasada temporada entre octubre de 2023 y abril de 2024, la Consejería de Sanidad alcanzó una cobertura del 69,1% en la vacunación de personas mayores de 65 años, un logro significativo que se busca superar este año.

La vacunación también se llevará a cabo en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid en la calle General Oraá, así como en hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud para pacientes de riesgo, y en diversos servicios de prevención de riesgos laborales. Incluso algunos centros médicos privados se sumarán a esta iniciativa.

En cuanto a las dosis contra COVID-19, estas se han adaptado a las nuevas subvariantes JN.1 de la variante Ómicron, siguiendo las más recientes recomendaciones tanto nacionales como internacionales. Para facilitar el acceso a la información, la Dirección General de Salud Pública ha producido carteles y dípticos que estarán disponibles para la población diana y sobre la vacunación antigripal de niños, accesibles en la web de la Comunidad de Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Díaz Presenta su Visión para 2025: Reformas Laborales en Debate sin Consensos Claros

El Gobierno ha dado un paso adelante en la...

Invisibles y Silenciadas: La Realidad de las Víctimas sin Voz

En el debate sobre prohibir canciones que glorifican a...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.