Hoy arranca la campaña de recogida de la hoja en Madrid para el año 2024, un ambicioso operativo que se extenderá hasta el 19 de enero de 2025. El Ayuntamiento ha desplegado a 2.265 operarios, una cantidad similar a la de años anteriores, con el objetivo de retirar las hojas caídas de las vías de manera eficiente, especialmente en las seis primeras semanas, periodo en el que existe la posibilidad de sufrir heladas fuertes y tempranas.
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, junto a José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, y Carlos Segura, concejal de Centro, supervisaron las primeras maniobras en el bulevar del paseo del Prado. Carabante destacó que esta operación, aunque tiene plazos establecidos, se ajusta año tras año según las condiciones climáticas y la intensidad de la caída de hojas.
La estrategia se divide en dos fases. La inicial, que comienza hoy y se prolongará hasta el 15 de diciembre, concentra el 72% de los recursos debido a la mayor caída de hojas. El segundo tramo, que dura cinco semanas desde el 15 de diciembre hasta el 19 de enero, contará con el 28% de los efectivos, ya que la tarea será menos intensiva. La flexibilidad es una característica intrínseca del plan, permitiendo ajustes en función del clima al adaptar las acciones de limpieza, sustituyendo los baldeos por otras técnicas más eficientes en la retirada de hojas.
El dispositivo cuenta con el apoyo de 152 barredoras que operarán de manera continua en tres turnos, junto a 80 aspiradores y más de 400 sopladoras. Las sopladoras trabajarán con el sistema de barrido mixto dual, adoptado por el Ayuntamiento desde 2021, que utiliza agua a presión para evitar el polvo en suspensión, una vez que las hojas son movidas al alcance de las barredoras.
La sostenibilidad es otro pilar fundamental de esta campaña. Más del 53% de la flota de barredoras son CERO o ECO, gracias al contrato de limpieza establecido en 2021, en línea con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.
Las operaciones se realizarán diariamente, de lunes a domingo, programadas con al menos 48 horas de anticipación. Los ciudadanos podrán reportar acumulaciones de hojas a través del teléfono gratuito 010 o mediante la aplicación ‘Avisos Madrid’. Además, el nuevo contrato de limpieza de 2021 ha reducido drásticamente la cantidad permisible de hojas en las vías, de 20 a 5 centímetros de altura máxima, asegurando que las aceras mantengan un paso libre mínimo de 1,20 metros.
La iniciativa también contempla la retirada de hojas en zonas interbloques, espacios de titularidad privada y uso público, a través de un contrato pionero lanzado en 2022. Este esfuerzo, que implica labores durante todo el año, continuará reforzándose según lo considere necesario el servicio de limpieza.
Durante la campaña anterior, el Ayuntamiento logró recoger 4.076 toneladas de hojas, las cuales fueron trasladadas al Parque Tecnológico de Valdemingómez. Allí, el material orgánico se procesa para generar compost, un fertilizante natural para suelos, subrayando el compromiso de la capital con el reciclaje y la sostenibilidad ambiental.