Iniciativas Subterráneas: El Primer Paso hacia un Madrid Sostenible – Diario del Ayuntamiento de Madrid

En el marco del Plan de Movilidad Sostenible Madrid 360, la capital española ha presentado uno de sus proyectos más ambiciosos: Recoletos 360, un renovado aparcamiento público que se erige como un ‘hub’ de movilidad sostenible. Este espacio no solo ofrece 398 plazas de aparcamiento, sino también pone al alcance de los ciudadanos una serie de servicios que promueven un transporte más ecológico y eficiente.

Desde el pasado verano, el Paseo de Recoletos, una arteria fundamental que une las plazas de Cibeles y Colón, cuenta con este innovador espacio. Recoletos 360 no solo aligera la carga vehicular en el centro de la ciudad, sino que también proporciona a los residentes y visitantes diversas opciones de movilidad, tales como el carsharing, puntos de recarga para vehículos eléctricos, y un BiciPark.

El proyecto, que sigue el ejemplo del hub de Canalejas inaugurado en 2022, es parte central del Plan de Movilidad Sostenible Madrid 360. Este plan prevé la construcción de 13 hubs de movilidad para 2027, lo que convertirá a Madrid en un referente global en términos de sostenibilidad y movilidad urbana. Con estas iniciativas, se aspira a mejorar la calidad del aire y fomentar un transporte más groen y accesible.

La obra, llevada a cabo por EMT Madrid en un lapso de más de dos años, ha supuesto la transformación de una infraestructura de 1967. Con una superficie de 11,370 m², el nuevo diseño se caracteriza por una accesibilidad universal, la eliminación de barreras arquitectónicas y sistemas de señalización inteligentes. Los ideogramas y colores utilizados mejoran la experiencia del usuario, facilitando la navegación dentro del aparcamiento.

Cada una de las cuatro plantas de Recoletos 360 ha sido destinada a diferentes necesidades de transporte. La planta -1 es un hub de movilidad que incluye 72 plazas para vehículos eléctricos compartidos, plazas para distribución urbana de mercancías y puntos de recarga. La planta -2 está reservada para residentes, mientras que las plantas -3 y -4 son para plazas de rotación. Además, es el primer aparcamiento público en Madrid en implementar el sistema ticketless, que permite la entrada y salida de vehículos con lectura de matrículas, agilizando el flujo y evitando atascos.

El costo total de la renovación ascendió a 7,4 millones de euros, de los cuales 2,8 millones fueron financiados por los fondos europeos ‘Next Generation’. No se trata solo de una obra moderna, sino también de un ejemplo de sostenibilidad, ya que se reutilizó el 70% de los materiales originales y se consideró la huella de carbono en su construcción.

La ejecución de las obras respetó en todo momento los árboles y zonas verdes contiguas. Asimismo, el diseño arquitectónico basado en la neurociencia y el bienestar social utiliza elementos como la luz, colores y sonidos para optimizar los espacios y guiar a los usuarios.

La apuesta de Madrid por una movilidad sostenible se centra en convertir al peatón en el protagonista del entorno urbano, promoviendo la reducción de vehículos en las calles y ofreciendo alternativas más verdes.

Para más información y un recorrido visual del proyecto, se puede acceder a un video explicativo disponible aquí. Con iniciativas como esta, Madrid avanza hacia un futuro donde la sostenibilidad y la eficiencia en el transporte son piezas clave para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Fuente: Diario.Madrid.es Mejorando Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.