En Las Rozas, el mes de noviembre se plantea como un periodo crítico para abordar el uso responsable de las pantallas y dispositivos electrónicos, en el marco del Plan de Salud Mental implementado por el ayuntamiento. Con el objetivo de concienciar a la población, especialmente a los jóvenes, acerca de los riesgos asociados al uso indebido de estos medios, se han organizado una serie de actividades que incluyen conferencias, talleres, exposiciones y más.
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, subraya la importancia de esta iniciativa destacando alarmantes estadísticas: «Casi el 70% de los menores de 15 años tiene móvil, y la edad del primer visionado de pornografía ha descendido a los 8 años. Organismos como el INCIBE advierten sobre los riesgos, y tenemos la responsabilidad de informar correctamente para mitigar posibles peligros».
El programa ofrece un variado catálogo de actividades. Entre ellas, resaltan las conferencias «Pantallas y Neurociencia», a cargo de Violeta Miguel, y «¿Por qué se habla de prohibir las tablets en las escuelas?», por Alfredo Sánchez. Ambas prometen ofrecer herramientas y conocimiento para un uso más seguro y consciente de la tecnología.
Además, el Centro Cultural Pérez de la Riva acoge la exposición «Nomofobias», que invita a reflexionar sobre la influencia de la tecnología en la vida cotidiana a través de esculturas e instalaciones. Para los alumnos de las escuelas locales, se están preparando guías de lectura y talleres sobre seguridad en internet, impartidos por la Policía Local y otras organizaciones.
El ayuntamiento también impulsa iniciativas innovadoras como la creación de espacios libres de móviles en escuelas y restaurantes, buscando fomentar momentos de desconexión y una relación más saludable con la tecnología.
Este conjunto de actividades se enmarca en un ambicioso Plan de Salud Mental, desarrollado tras un año de trabajo y consultas participativas, que contiene 39 programas y cerca de 200 medidas. Según Gloria Fernández, concejal de Educación, «el plan busca mejorar el bienestar de todos los roceños y asegurar que nadie quede rezagado en un mundo en constante evolución».
El Plan de Salud Mental completo está disponible en línea, invitando a todos los interesados a unirse a este esfuerzo comunitario hacia un uso responsable y consciente de las pantallas.