El Ayuntamiento de Las Rozas ha lanzado una nueva iniciativa enfocada en la salud mental de los jóvenes, concretamente en la prevención del suicidio y las conductas autolesivas no suicidas en la adolescencia. Bajo el marco del Plan de Salud Mental, la campaña se centrará en la formación de equipos docentes, alumnos y familias de siete centros educativos del municipio.
Este proyecto, que forma parte del “Plan 10” de Formación, se llevará a cabo en colaboración con diversos centros educativos, incluyendo los institutos El Burgo-Ignacio Echeverría, Federico García Lorca, Carmen Conde y José García Nieto, así como los colegios Zola y Punta Galea y el CEIPSO El Cantizal. El plan está diseñado para abarcar diferentes audiencias dentro del entorno escolar a fin de crear un enfoque integral hacia la prevención y el apoyo psicológico.
Cada uno de los centros participantes organizará varias jornadas específicas. Una de estas será dirigida exclusivamente a las familias, proporcionando las herramientas necesarias para identificar y abordar problemáticas relacionadas con la salud mental en sus hijos adolescentes. Otra sesión se enfocará en la formación del personal docente, equipándolos con estrategias efectivas para identificar y actuar ante señales de alerta en los estudiantes. Además, se realizarán cuatro jornadas de intervención directamente en las aulas, donde se espera que los alumnos de 2º y 3º de la ESO puedan aprender y discutir estos temas en un entorno seguro y educativo.
La iniciativa busca sensibilizar y formar a toda la comunidad educativa para que, en conjunto, se pueda crear un entorno más saludable y seguro para los adolescentes. La importancia de este proyecto radica no solo en la prevención, sino también en la creación de conciencia sobre la salud mental como una parte integral del bienestar global de los jóvenes.
Imágenes clave de la campaña muestran mochilas y espacios escolares vacíos, simbolizando el entorno cotidiano de los estudiantes, donde la implementación de estas estrategias podría marcar una diferencia significativa en sus vidas. Esta representación visual subraya la urgencia y relevancia de abordar estos temas en los lugares donde los adolescentes pasan una gran parte de su tiempo.
Con este esfuerzo, Las Rozas se posiciona como un ejemplo local de cómo las intervenciones educativas pueden jugar un papel crucial en la promoción de la salud mental y la prevención de situaciones críticas entre los jóvenes.